- Agua Y Drenaje Presenta Incremento Histórico De Anomalías Detectadas
- Arrastra Deudas Antiguas Y Subejercicios Significativos
La revisión anual reveló fallas graves en la administración de Agua y Drenaje, desde obras sin comprobar hasta pagos injustificados y deudas antiguas que afectan su operación. La auditoría de Agua y Drenaje detectó anomalías por más de 49 mil millones de pesos, incluyendo dudas sobre el uso del impuesto verde, lo que refleja problemas persistentes en la gestión financiera de la paraestatal durante 2024.

Agua Y Drenaje Presenta Incremento Histórico De Anomalías Detectadas
La Auditoría Superior del Estado reportó un aumento del 39 por ciento en las irregularidades de Agua y Drenaje. La revisión de la Cuenta Pública 2024 detectó 49 mil 153.9 millones de pesos en observaciones no solventadas. Además, el órgano fiscalizador destacó que este monto supera en 13 mil 767.5 millones de pesos lo observado en 2023.
Asimismo, la auditoría de Agua y Drenaje identificó que 5 mil 692.1 millones de pesos corresponden a probable recuperación. Esto implica recursos cuyo destino no fue acreditado y que podrían generar responsabilidad administrativa para varios servidores públicos.
Por otra parte, la ASE recordó que la paraestatal ha enfrentado cambios en su estructura directiva. Desde septiembre, la dependencia está encabezada por Eduardo Ortegón, quien sustituyó a Juan Ignacio Barragán. Sin embargo, el cambio de dirección no evitó que el organismo acumulase irregularidades significativas durante el ejercicio fiscal evaluado.
Agua Y Drenaje No Aporta Evidencia Sobre Obras En Proceso
Otro de los puntos críticos del informe es la falta de documentación sobre obras en proceso. La auditoría de Agua y Drenaje señaló que la paraestatal reportó proyectos por 26 mil 457 millones de pesos. No obstante, no entregó evidencia que confirmara el estatus real de esas obras.
El órgano fiscalizador precisó que no existían actas de entrega-recepción. Tampoco había información técnica que permitiera identificar avances, etapas concluidas o responsables de cada proyecto. Esto dificulta verificar la correcta aplicación de los recursos públicos asignados.
Además, la auditoría subrayó que la falta de documentación afecta la transparencia interna. También advirtió que la ausencia de controles administrativos incrementa el riesgo de opacidad y posibles sobrecostos. A pesar de estas observaciones, la dependencia no presentó aclaraciones suficientes para subsanar los señalamientos.
La ASE añadió que realizó 244 observaciones. Ninguna derivó en denuncia penal. Sin embargo, señaló que continúa abierta la posibilidad de acciones administrativas, dependiendo de la información que la paraestatal entregue en las siguientes etapas del proceso.
Se Encuentran Irregularidades En Pago De Impuesto Verde
La auditoría de Agua y Drenaje también cuestionó el pago del impuesto verde durante 2024. La paraestatal desembolsó más de mil 023 millones de pesos por ese concepto. No obstante, la ley establece que Agua y Drenaje está exenta de este gravamen pero Samuel García exige el pago.
La Auditoría Superior consideró insuficientes los argumentos utilizados para justificar el pago. Además, sugirió que la erogación podría representar un uso indebido de recursos públicos. Este pago generó inquietud, especialmente en un contexto donde la dependencia enfrenta problemas financieros y observaciones crecientes.
A pesar de ello, la dirección de la paraestatal no presentó documentos sólidos que demostraran necesidad o urgencia del gasto. Tampoco se justificó por qué se aplicó un impuesto que no corresponde. Esto abre dudas sobre la gestión fiscal de la institución.
El informe concluyó que este pago podría ser sujeto de recuperación. La ASE evaluará si los responsables deben responder por un posible daño al erario. Este señalamiento se suma a una larga lista de irregularidades detectadas en 2024.
Arrastra Deudas Antiguas Y Subejercicios Significativos
La auditoría de Agua y Drenaje detectó también deudas con proveedores por casi 2 mil millones de pesos. Estas obligaciones se arrastran desde 2003 y permanecían vigentes al cierre de 2024. El órgano fiscalizador señaló que esta acumulación de adeudos afecta la liquidez del organismo.
Asimismo, la dependencia registró subejercicios por 3 mil 581.6 millones de pesos. Agua y Drenaje no presentó pruebas que justificaran por qué estos recursos no fueron aplicados. Esto generó inquietud en la Auditoría, ya que esos fondos estaban destinados a proyectos específicos.
El informe detalla que la falta de ejecución refleja debilidad en la gestión interna. También indica que la institución no realiza un seguimiento adecuado de los recursos que recibe cada año. En consecuencia, la Auditoría concluyó que el manejo del presupuesto es deficiente.
Por otra parte, uno de los programas analizados fue “Liquida Ahorra”. La auditoría de Agua y Drenaje encontró que 2 mil 177.6 millones de pesos se destinaron a condonaciones que no pudieron justificarse. El organismo no acreditó que los beneficiarios pertenecieran a la población objetivo.
La Auditoría Superior enfatizó que estas fallas impactan la transparencia del programa. También afectan la credibilidad de la institución, especialmente en un periodo donde los recursos son clave para mejorar la infraestructura hídrica del estado.
Finalmente, el resto de los montos observados corresponde a irregularidades relacionadas con la Presa Libertad —ahora llamada Presa León— y el Acueducto Cuchillo II. Además, la Auditoría detectó inconsistencias en otros proyectos que aún siguen en proceso de revisión.
Array









