La Iniciativa Privada en Nuevo León pidió al gobierno estatal medidas preventivas y objetivas ante la crisis de contaminación, evitando la estigmatización y priorizando la colaboración.
Sector empresarial exige enfoque preventivo y riguroso
En un comunicado conjunto, los principales organismos empresariales de Nuevo León solicitaron al Gobierno del Estado que las acciones contra la contaminación se enfoquen en medidas preventivas y no en sanciones indiscriminadas. La petición surge tras el anuncio oficial del inicio de un nuevo inventario de emisiones contaminantes.
La Caintra Nuevo León, Canaco Monterrey, Coparmex, la Cámara Nacional de la Vivienda de Nuevo León, Index Nuevo León y la Cámara de Propietarios de Bienes Raíces coincidieron en que se requieren políticas públicas más equilibradas, con mecanismos de información y transparencia, antes que campañas de castigo.
Los representantes empresariales aseguraron que el sector privado ha realizado inversiones sustanciales en infraestructura, equipamiento y procesos más sustentables, con el objetivo de mitigar el impacto ambiental en el área metropolitana de Monterrey.

Llaman a no estigmatizar al sector productivo
La declaración de la Iniciativa Privada también subrayó su preocupación por el tono que ha tomado el discurso oficial, donde algunas empresas han sido señaladas por sus emisiones sin que se les garantice un proceso justo ni se presente evidencia pública verificable.
Según el comunicado, estigmatizar al sector empresarial no solo afecta la imagen de quienes contribuyen a generar empleo e inversión, sino que también dificulta una colaboración efectiva en el combate a la contaminación.
Por ello, los organismos firmantes solicitaron al gobierno estatal que se priorice el trabajo conjunto, con base en datos científicos y metodologías claras, en lugar de discursos punitivos que ignoran los esfuerzos realizados por muchas compañías.
El sector industrial reiteró su disposición a colaborar activamente en la solución del problema ambiental, siempre y cuando se garantice un enfoque objetivo, equilibrado y técnico.
Piden mediciones claras y con sustento técnico
Los empresarios destacaron que la lucha contra la contaminación debe sustentarse en mediciones rigurosas y estándares internacionales, que permitan tomar decisiones basadas en evidencia y no en criterios políticos o mediáticos.
En este sentido, urgieron a establecer sistemas de monitoreo ambiental transparentes y accesibles para la ciudadanía, con datos confiables que orienten las políticas públicas y promuevan la participación informada.
Además, hicieron un llamado a fortalecer la educación ambiental y la cultura del cuidado del aire desde las escuelas, las comunidades y los centros de trabajo, como parte de una estrategia integral.
Subrayaron también que el sector privado está abierto a auditorías y regulaciones, siempre que se apliquen de manera justa y sin prejuicios.
Experiencia de colaboración ante otras crisis
Los organismos empresariales recordaron que en momentos críticos del estado, como la crisis de seguridad, la pandemia de COVID-19 o la escasez de agua, el sector privado ha estado presente y ha colaborado activamente con las autoridades.
Bajo esta lógica, insistieron en que también están dispuestos a sumar esfuerzos ante la actual emergencia ambiental, pero subrayaron que esto debe darse en un clima de confianza mutua y no de confrontación.
El comunicado fue enfático al señalar que una política ambiental efectiva necesita de alianzas entre gobierno, sociedad y empresas, sin recurrir a culpables automáticos o generalizaciones dañinas.
Al respecto, reiteraron que el combate a la contaminación solo será exitoso si involucra a todos los sectores de manera coordinada y respetuosa.
Congreso local alista iniciativa ambiental
En paralelo al llamado empresarial, el coordinador de la bancada de Morena en el Congreso de Nuevo León, Mario Soto, anunció que impulsará una iniciativa legislativa relacionada con el cuidado del medio ambiente.
Soto detalló que la propuesta buscará transparentar la información relacionada con las alertas ambientales, incluyendo el tipo de contaminantes involucrados, su duración y las posibles fuentes emisoras.
La iniciativa también contempla solicitar al gobierno estatal que brinde informes detallados y accesibles a la población sobre la calidad del aire, de forma clara y continua, lo cual podría atender una de las principales demandas del sector empresarial.
El legislador señaló que esta propuesta se presentará en el siguiente periodo ordinario y que también abordará la problemática de suministro de agua potable, especialmente en el municipio de García, que forma parte del distrito que representa.
Con esto, el Poder Legislativo busca sumarse a la solución del problema ambiental desde una perspectiva normativa y ciudadana, promoviendo mayor rendición de cuentas en las acciones contra la contaminación.
Array