Los beneficiarios del programa Hambre Cero denuncian retrasos de dos meses en sus apoyos sociales, mientras el gobierno presume avances en Senado de la República. Ciudadanos de municipios metropolitanos y rurales señalan que no han recibido la mensualidad de 800 pesos, afectando especialmente a comunidades vulnerables que dependen de este apoyo

Suspensión De Apoyos Sociales De Hambre Cero En Comunidades Rurales
Desde agosto, los depósitos correspondientes al programa Hambre Cero dejaron de llegar a los beneficiarios. La suspensión afecta también a personas inscritas en el programa de Personas con Discapacidad, quienes igualmente esperan el pago de sus mensualidades.
Habitantes de comunidades rurales han denunciado la falta de información oficial sobre el retraso. “Somos de una comunidad de un rancho que se llama Rancho Cabezones, pertenece a Montemorelos, y aquí somos 47 personas que no nos han depositado nada”, señaló una residente afectada.
La ausencia de los fondos ha obligado a los vecinos a organizarse por su cuenta. Algunos incluso aportan dinero propio para apoyar a las personas más necesitadas, comprando despensas y leche para niños.
Beneficiarios De Hambre Cero Se Organizan Ante Incumplimiento De Gobierno Estatal
En Apodaca, los vecinos forman grupos solidarios para garantizar que los apoyos lleguen de manera parcial. “Entre varias del grupo empezaron a aportar de a 10 o 20 pesos para depositarle a una señora y que surtiera a sus niñitos la lechita”, comentó una beneficiaria.
Este tipo de acciones refleja la urgencia y dependencia que tienen las familias sobre los programas sociales. La falta de pagos no solo afecta la economía de los hogares, sino también la confianza en las autoridades estatales que no entregan los fondos y no dan explicaciones.
Los beneficiarios recuerdan que los programas Hambre Cero y Personas con Discapacidad comenzaron en 2022 y que ya habían experimentado retrasos en los pagos a finales del año pasado. Sin embargo, el gobierno estatal no ha repuesto los meses pendientes, generando reclamos por pagos retroactivos.
Cambios En La Distribución Y Tarjetas Del Programa Hambre Cero Nuevo León
A mediados de mayo, el Gobierno del Estado modificó el color de las tarjetas en que se deposita el dinero, pasando de rosa a naranja, lo que significa un claro guiño político a Movimiento Ciudadano.
Los beneficiarios de otros programas han recibido sus pagos retroactivos del 2024, pero Hambre Cero permanece pendiente. “A inicios de este año a todos los beneficiados de varios programas les retribuyeron lo pendiente, excepto Hambre Cero y nunca nos dieron ninguna explicación”, señaló un ciudadano de Salinas Victoria.
Esta falta de claridad y transparencia ha provocado malestar entre los usuarios del programa y cuestionamientos sobre la gestión del gobierno estatal de los apoyos sociales.
Gobierno Presume Programa Mientras Usuarios Reclaman Pagos Pendientes
Mientras el Gobernador y la Secretaría de Igualdad e Inclusión destacan el programa Hambre Cero en eventos oficiales, la realidad en las comunidades muestra un panorama distinto. Las familias dependen de este apoyo para alimentación, servicios básicos y bienestar de los niños y adultos mayores.
Usuarios de municipios metropolitanos y rurales exigen explicaciones sobre los retrasos y los pagos pendientes. Señalan que la ausencia de apoyo afecta directamente su economía y genera incertidumbre sobre la continuidad del programa.
La situación pone en evidencia una brecha entre la promoción mediática del gobierno y la experiencia real de los beneficiarios, quienes necesitan soluciones inmediatas y un pago retroactivo que compense los meses no entregados.
Falta De Transparencia En Pagos Retroactivos
El incumplimiento de apoyos sociales reiterado ha llevado a los beneficiarios a exigir respuestas claras. “Ya son muchos meses y el año pasado nos hicieron lo mismo. No hubo una explicación”, indicó un residente afectado.
La falta de comunicación oficial sobre los depósitos pendientes genera incertidumbre sobre la efectividad y compromiso del programa Hambre Cero, que debería garantizar apoyos constantes a las familias vulnerables.
El escenario refleja la necesidad de que el Gobierno del Estado implemente medidas de control y transparencia, asegurando que los programas sociales cumplan con los objetivos para los cuales fueron creados.
Impacto En Comunidades Vulnerables Del Estado De Nuevo León
La suspensión de los pagos afecta tanto a familias de zonas urbanas como rurales. La dependencia de estos recursos es alta y, en ausencia de los apoyos oficiales, las familias recurren a estrategias de solidaridad comunitaria para cubrir necesidades básicas.
Los beneficiarios solicitan que se restablezcan los pagos y que se informe de manera clara sobre los plazos para recibir el retroactivo. La falta de cumplimiento de Samuel y el gobierno estatal genera desconfianza y cuestionamientos sobre la prioridad que el gobierno otorga a la protección de los sectores más vulnerables.
Array