El cónclave 2025 es un proceso de votación crucial para la Iglesia Católica, donde se da la elección papal. Este proceso histórico está lleno de tradiciones y reglas precisas, y millones de católicos están a la expectativa de la fumata blanca que indicará al sucesor de Francisco. A continuación, te explicamos cómo funciona el cónclave, las votaciones y lo que debes saber para entender este protocolo milenario.
🚨Inicia el #Conclave2025
— Nelson R. Albino (@NelsonRAlbino) May 7, 2025
“Extra Omnes”, con esas palabras que significan “Todos Fuera”, comenzó oficialmente el tercer #conclave del Siglo 21 para escoger al 267mo Papa de la Iglesia Católica.
Las puertas de la histórica Capilla Sixtina en em Vaticano ya fueron cerradas y los… pic.twitter.com/sEdYTdxbwY
¿Cómo Funciona El Cónclave 2025 Para Elegir Al Nuevo Papa?
El cónclave comienza con 133 cardenales electores, quienes deben alcanzar una mayoría de dos tercios, es decir, 89 votos para elegir al nuevo papa. Este alto número de apoyos hace que el proceso sea complicado, y no se espera que un candidato obtenga la mayoría en la primera votación. En este contexto, el proceso podría alargarse más que en los anteriores cónclaves de 2005 y 2013, que se resolvieron rápidamente.
Los cardenales entran en la Capilla Sixtina el primer día, haciendo una única votación. El propósito de esta votación inicial es dar una idea de quiénes son los favoritos y empezar a consolidar los votos alrededor de los candidatos más fuertes. La primera fumata generalmente será negra, señalando que aún no hay consenso.
¿Cómo Se Realiza La Votación En El Cónclave 2025?
Cada votación en el cónclave es un proceso meticuloso. Los cardenales emiten su voto en completa privacidad, y el conteo se realiza de manera formal, con la lectura de los votos en voz alta. Si no se obtiene la mayoría en una votación, no se emite fumata y se continúa con una nueva ronda de votación. Las deliberaciones entre los cardenales no ocurren en la Capilla Sixtina, sino fuera de ella, durante los momentos informales, como las comidas y en los pasillos. Este tipo de conversaciones son claves para desbloquear el proceso de votación.
La votación sigue un ciclo de cuatro escrutinios por día, dos en la mañana y dos en la tarde. Si no se llega a un acuerdo después de tres días de votaciones, se realiza una pausa para que los cardenales reflexionen y oren. Esta pausa es una excepción y nunca ha sido necesaria en los últimos cónclaves, por lo que, de suceder, marcaría un hito en la historia del cónclave.

¿A Qué Hora Se Produce La Fumata Y Qué Significa?
El gran símbolo del cónclave es la fumata que aparece en la chimenea de la Capilla Sixtina. Cuando un papa es elegido, la fumata se vuelve blanca, lo que indica que ya hay un nuevo pontífice. Si no hay acuerdo en las votaciones, la fumata será negra, lo que indica que aún no se ha llegado a un consenso.
La fumata se emite después de cada ciclo de votaciones, con la primera votación de la mañana y de la tarde. Si después de las votaciones el resultado no es concluyente, la fumata negra aparece hacia las 12:00 PM o las 7:00 PM. Sin embargo, si en cualquier votación se alcanza la mayoría necesaria, la fumata blanca puede aparecer antes de lo previsto, entre las 10:30 AM y las 5:30 PM.
¿Qué Pasa Después De Que Se Elige Al Nuevo Papa?
Una vez que el nuevo papa es elegido, se retira a una habitación llamada “sala de las lágrimas”, donde reflexiona sobre la enorme responsabilidad que acaba de asumir. Después, el protodiácono anuncia al mundo el nombre del nuevo papa en latín desde el balcón de la Basílica de San Pedro, y el nuevo pontífice se dirige a los fieles para dar su primer discurso. Este es el momento de gran expectación, ya que el mundo entero espera conocer quién será el sucesor de Francisco y qué nombre tomará.
Array