Hace un año, tras los daños provocados por la tormenta “Alberto”, el Gobernador Samuel García aseguró que aprovecharía la oportunidad para rediseñar y mejorar el Par Vial, especialmente en las avenidas Constitución y Morones Prieto. Su propuesta buscaba eliminar obstáculos y garantizar un flujo de tráfico continuo, algo que desde su creación en 2010, tras el huracán “Alex”, no se ha logrado plenamente.

Promesas de Par Vial sin resultados visibles
Durante aquella conferencia, García calificó al antiguo proyecto como un “mugrero” y criticó los múltiples retornos y carriles bloqueados que interrumpen el tránsito. Prometió transformar el Par Vial en un sistema ágil y funcional. Sin embargo, un año después, las avenidas siguen presentando los mismos problemas y los ciudadanos no han visto avances reales. La Línea 6 del Metro avanza sin obras complementarias y el viaducto elevado planeado para Morones Prieto fue cancelado tras fuertes críticas y la imposibilidad de terminarlo antes del Mundial. Este incumplimiento ha generado frustración y dudas sobre la capacidad del gobierno estatal para cumplir sus promesas.
Avenidas saturadas y sin solución
El Par Vial, implementado tras “Alex”, se encuentra actualmente rebasado por el crecimiento constante del parque vehicular y por los numerosos embotellamientos en su recorrido. Según reportes recientes, la falta de intervenciones ha convertido a Constitución y Morones Prieto en puntos críticos para la movilidad. La ausencia de un plan integral y la cancelación de proyectos alimentan la percepción de que no se está trabajando en soluciones de fondo. Cada día, miles de automovilistas enfrentan retrasos, mayores tiempos de traslado y un incremento en el estrés al conducir por estas vías principales.
Crece la presión ciudadana
Fernando Gutiérrez, actual Secretario de Desarrollo Urbano en Monterrey y participante en la creación original del Par Vial, reconoció que el parque vehicular se ha duplicado, e incluso podría ser hasta el triple si se consideran los autos no registrados. Esta saturación ha generado la necesidad urgente de liberar carriles bloqueados y buscar soluciones inmediatas.
Una de las medidas planteadas es retirar las vallas de concreto que obstruyen un carril exprés en Morones Prieto, especialmente a la altura del Multimodal Zaragoza. Según Gutiérrez, ya se trabaja en estas acciones por indicaciones del alcalde. Sin embargo, estas soluciones parciales no resuelven el problema de raíz ni ofrecen una visión a largo plazo que permita anticipar el crecimiento urbano y la movilidad futura.
Falta de planeación integral para Par Vial
Analistas en urbanismo señalan que el problema central del Par Vial radica en la ausencia de una estrategia integral de movilidad metropolitana. La falta de coordinación entre proyectos, la dependencia excesiva del automóvil y la escasa inversión en transporte público eficiente han derivado en un sistema vial congestionado e ineficiente.
Para muchos especialistas, resulta indispensable priorizar un rediseño basado en estudios técnicos y participación ciudadana, y no solo en anuncios políticos. La implementación de soluciones sostenibles y a largo plazo será clave para transformar el Par Vial y responder a las necesidades reales de la población.
La falta de avances en el Par Vial refleja el incumplimiento de compromisos y la carencia de estrategias integrales para enfrentar la creciente crisis de movilidad en Monterrey. La ciudadanía sigue esperando soluciones reales que devuelvan la funcionalidad y la seguridad a estas importantes arterias viales.
Array