El programa Bosques Ciudadanos, impulsado por el gobierno de Nuevo León, ha sido criticado por inflar sus cifras del Plan de reforestación. A pesar de las afirmaciones de Samuel García sobre la plantación de más de 650,000 árboles en tres años, los informes oficiales presentan una realidad muy diferente. Se señala que, en lugar de árboles, muchas de las cifras corresponden a plántulas, que son significativamente más pequeñas y de menor costo.
El Problema de las Plántulas vs. Árboles
El gobierno estatal ha anunciado la plantación de cientos de miles de árboles, pero estos incluyen plántulas de solo unos centímetros de altura. Estas plántulas, que se encuentran en las primeras etapas de su desarrollo, son muy diferentes a los árboles completos que se plantan en áreas urbanas, como en la Alameda Mariano Escobedo. En esta zona, los árboles alcanzan hasta 10 metros de altura y son plantados con la ayuda de maquinaria pesada.
Por otro lado, en zonas más remotas como el Parque Nacional Cumbres de Monterrey, se emplean plántulas donadas por diversas entidades, incluidas empresas y hasta el Ejército. Estas pequeñas plantas se usan principalmente para reforestar áreas dañadas por incendios, erosión o degradación ambiental.
#Local | Gobierno estatal presenta informe de reforestación masiva, en el que infla las cifras al contar plántulas como árboles.
— EL NORTE (@elnorte) May 7, 2025
https://t.co/lZqNLOinlp
Las Diferencias en Costos y Beneficios en el Plan de Reforestación
Las plantaciones urbanas, que son árboles de mayor tamaño, tienen un costo considerablemente más alto debido a su desarrollo previo. Estas plantaciones ayudan a mejorar la calidad del aire, reducir la temperatura y crear áreas verdes, lo que beneficia a la comunidad. En contraste, las plántulas de la sierra tienen un valor más bajo, pero su contribución al medio ambiente es igualmente significativa, pues se utilizan para restaurar áreas degradadas.
Sin embargo, estas disparidades en costos y beneficios no se reflejan en los reportes oficiales. Mientras que la cifra de 650,000 árboles parece impresionante, la realidad es que muchas de estas “plantaciones” son apenas un comienzo en la lucha por restaurar el entorno natural de Nuevo León.
El Debate sobre la Transparencia del Programa
El programa de reforestación estatal ha sido cuestionado por su falta de transparencia y la ausencia de rendición de cuentas. Aunque el gobierno asegura que ha plantado más de 650,000 árboles, los datos oficiales disponibles muestran una cifra mucho menor de árboles realmente plantados. Además, algunos de los recursos destinados a la reforestación se han canalizado a asociaciones como FAMM, lo que genera dudas sobre la distribución equitativa de los fondos y la efectividad del programa.
Las críticas continúan creciendo, y las autoridades deben abordar estos cuestionamientos para garantizar que el programa de reforestación sea verdaderamente efectivo y transparente.
Array