viernes, noviembre 21, 2025
No Result
View All Result
NL Urbano
  • Economía
  • Entretenimiento
  • Local
  • Medio Ambiente
  • Movilidad
  • Política
  • Seguridad
  • Tendencias
  • Economía
  • Entretenimiento
  • Local
  • Medio Ambiente
  • Movilidad
  • Política
  • Seguridad
  • Tendencias
No Result
View All Result
NL Urbano
No Result
View All Result
Home Local

Samuel Construyó Línea 4 Del Metro Sobre Drenaje Pluvial

5 noviembre, 2025
in Local
Línea 4 Del Metro | Nl Urbano
Share on FacebookShare on Twitter
  • Samuel Sigue Sin Responder Por Los Daños Al Pluvial
  • Samuel Y Colosio Aprobaron Línea 4 Del Metro Sobre Drenaje Pluvial
    • Colosio Tenía Que Supervisar La Instalación De Pilotes
  • Línea 4 Del Metro De Samuel Mal Planeada
    • Samuel Sabía Que La Línea 4 Del Metro Bloquearía Drenaje Pluvial
      • Pilotes Incrustados En El Ducto Y Drenaje Dañado Por Línea 4 Del Metro
  • Inundaciones Que No Son Atípicas, Sino Evitables
    • Falta De Supervisión Y Riesgo Para Los Regios
      • Una Obra Acelerada Y Sin Proyecto Ejecutivo
  • Lo Que No Quiere Reconocer El Gobierno Estatal


La Línea 4 del Metro en Nuevo León se construyó invadiendo el drenaje pluvial de la ciudad, generando inundaciones en avenidas principales como Gonzalitos y Venustiano Carranza. Especialistas confirmaron que los pilotes del metro de Samuel, ordenada por el gobierno estatal, bloquean el paso del agua. Una mala planeación que ya provoca daños y pone en riesgo a miles de regios pese a que aún no terminan la obras.

La Línea 4 Del Metro De Samuel Construida Sobre Drenaje Pluvial Provocó Inundaciones En Gonzalitos Y Venustiano Carranza, Evidenciando Mala Planeación Estatal.

Samuel Sigue Sin Responder Por Los Daños Al Pluvial

El gobernador volvió a hacer lo que mejor sabe: evadir los problemas y las preguntas incómodas. Durante un evento público, fue cuestionado directamente sobre si su gobierno planea reparar el grave daño al drenaje pluvial causado por los pilotes de la Línea 4 del Metro, pero decidió ignorar la pregunta por completo.

En lugar de ofrecer explicaciones, siguió con su evento y se dedicó a posar para las cámaras, como si nada pasara. Mientras tanto, los expertos advierten que la obra mal planeada podría provocar inundaciones severas en varias zonas dela ciudad, debido a la reducción en la capacidad hidráulica del sistema.

El silencio del mandatario es tan evidente como el desastre que dejaron las constructoras bajo su supervisión. La ciudadanía exige respuestas claras, pero el gobierno parece más preocupado por cuidar la imagen “fosfo” que por resolver un problema que amenaza a miles de familias.

¿Hasta cuándo el gobernador seguirá evadiendo el problema? Porque si no enfrenta esta situación ahora, pronto podrían ser los propios habitantes quienes paguen las consecuencias… literalmente, hasta el cuello.

Samuel Y Colosio Aprobaron Línea 4 Del Metro Sobre Drenaje Pluvial

La Comisión Nacional del Agua (Conagua) descartó haber tenido alguna participación en la construcción de la Línea 4 del Metro que perforó un colector pluvial en Monterrey. El director del organismo en Nuevo León, Luis Carlos Alatorre, explicó que la infraestructura afectada pertenece al Municipio de Monterrey, por lo que la dependencia federal no intervino en la autorización de obras. Esta obra fue autorizada por el alcalde Luis Donaldo Colosio Riojas antes de que terminara su mandato.

“La infraestructura no es de Conagua, es una infraestructura municipal, es un pluvial”, señaló Alatorre al precisar que la Comisión solo autoriza las descargas al Río Santa Catarina, lo cual fue otorgado hace muchos años, antes de que se propusiera la actual línea del metro por parte de Samuel García.

De acuerdo con el funcionario, la responsabilidad directa sobre los permisos y la supervisión recayó sobre el propio municipio durante la alcaldía de Luis Donaldo Colosio Riojas y en la empresa contratada para el proyecto. “La Conagua ahí no tiene nada que ver”, reiteró.

Colosio Tenía Que Supervisar La Instalación De Pilotes

El daño al drenaje pluvial derivó, según expertos, de una planeación deficiente y de una estrategia riesgosa implementada por el gobierno del Estado.
Los pilotes de la Línea 4 del Metro se colocaron sobre un colector de agua pluvial, lo que bloqueó su flujo y contribuyó a inundaciones recientes en Monterrey.

La Conagua responsabiliza a la pasada administración de Luis Donaldo Colosio y a su aliado Samuel García por el daño al drenaje pluvial, insistiendo en que la supervisión de los trabajos debió garantizar que la obra no comprometiera la infraestructura subterránea. El director Alatorre sostuvo que los contratistas y la administración de Colosio o la de Samuel García debieron prever los riesgos, ya que la Conagua solo interviene en temas relacionados directamente con el cauce del río.

Antes de la siguiente temporada de lluvias, la dependencia ordenó el retiro de rellenos y estructuras que se colocaron indebidamente sobre el Río Santa Catarina, en un intento por prevenir nuevas inundaciones.

Línea 4 Del Metro De Samuel Mal Planeada

La Línea 4 del Metro fue construida sobre parte del drenaje pluvial principal que desemboca en el Río Santa Catarina. Durante los trabajos, se colocaron al menos siete pilotes que invadieron el ducto, de cuatro metros de diámetro, reduciendo su capacidad de conducción del agua.

Según especialistas consultados, esta decisión provocó que durante las lluvias de agosto y septiembre las avenidas Gonzalitos y Venustiano Carranza registraran inundaciones atípicas. En esos días, el agua brotó desde las alcantarillas y formó corrientes peligrosas que incluso pusieron en riesgo a una mujer, quien tuvo que ser rescatada cerca del cruce con Insurgentes.

Los recorridos realizados por expertos revelan que los pilotes bloquean el paso natural del agua en un tramo de más de 300 metros del ducto pluvial. El resultado: una especie de “represa” subterránea que frena el flujo y provoca que el agua busque salida hacia las calles, afectando vialidades que antes no sufrían este tipo de encharcamientos.

Samuel Sabía Que La Línea 4 Del Metro Bloquearía Drenaje Pluvial

La Línea 4 del Metro se ha convertido en el reflejo de una planeación deficiente y una supervisión cuestionable. Ingenieros y especialistas coinciden en que no hay manera de que el gobierno estatal ignorara el daño que la obra causaría al drenaje pluvial, ya que los estudios técnicos obligatoriamente debían contemplar la existencia del ducto subterráneo.

Los trabajos de construcción, a cargo de la empresa Mota Engil, atravesaron el drenaje con varios pilotes, afectando gravemente su capacidad para desalojar el agua. Pese a que las autoridades aseguran que no detectaron el ducto en los estudios iniciales, los expertos sostienen que esa explicación carece de fundamento, pues el equipo de perforación debió advertir el cambio en el terreno.

Las recientes inundaciones registradas en el centro de la ciudad confirman las consecuencias de esta negligencia de Samuel, que pone en riesgo la seguridad hidráulica de la ciudad. Con ello, la Línea 4 del Metro pasa de ser una promesa de modernidad a un ejemplo del costo que tiene la falta de planeación en las obras públicas. Queda claro, con esto, que la prioridad del Samuel y del gobierno estatal no es proteger a la ciudadanía.

Pilotes Incrustados En El Ducto Y Drenaje Dañado Por Línea 4 Del Metro

Dentro del colector, que corre de la Avenida Colón hacia Constitución, se observan pilotes incrustados directamente en las paredes del drenaje pluvial. El primero se encuentra cerca de Venustiano Carranza, mientras que los siguientes cuatro “abrazan” el ducto, y los dos últimos bloquean casi por completo la parte central.

Los especialistas que inspeccionaron el sitio advirtieron que la basura, los restos de concreto y las varillas expuestas actúan como obstáculos que retienen el agua, haciendo más lenta su salida hacia el río. Estos errores de diseño y ejecución han provocado que la presión del agua aumente dentro del ducto, generando un riesgo de colapsos y desbordamientos en temporadas de lluvia.

Uno de los expertos calificó el proyecto como “un trabajo mal hecho” y aseguró que las inundaciones registradas en Gonzalitos, Fleteros, Ruiz Cortines y Lincoln son consecuencia directa de estas obstrucciones orquestradas por el gobierno estatal.

Inundaciones Que No Son Atípicas, Sino Evitables

Aunque las autoridades estatales intentaron minimizar los hechos al calificarlos como “lluvias atípicas”, los registros demuestran que la cantidad de agua caída no fue extraordinaria. La verdadera causa fue el bloqueo del drenaje pluvial por los pilotes del metro de Samuel, lo que redujo drásticamente la velocidad del flujo de agua dentro del colector troncal.

Vecinos y automovilistas reportaron que el 22 de agosto y el 8 de septiembre se formaron corrientes peligrosas en Gonzalitos y Ruiz Cortines, donde decenas de vehículos quedaron varados. Este tipo de incidentes no se había presentado antes en esa zona, lo que refuerza la versión de los especialistas sobre el impacto directo de la obra.

El ducto, que recolecta los escurrimientos del poniente de la ciudad, debería permitir el paso libre del agua hacia el río. Pero ahora, por el mal diseño de la obra estatal, el drenaje actúa como una trampa hidráulica, incapaz de soportar lluvias moderadas.

Falta De Supervisión Y Riesgo Para Los Regios

A pesar de las evidencias, el gobierno estatal no ha informado oficialmente sobre esta irregularidad. Fuentes internas confirmaron que existe una indagatoria abierta, aunque no se ha precisado qué dependencia la realiza ni el número total de columnas involucradas.

El especialista que acompañó a los periodistas explicó que, para liberar el paso del agua, deberían removerse al menos tres pilotes y reforzar con recubrimiento los cuatro restantes. Sin embargo, hasta ahora, no hay señales de que la autoridad estatal planee hacerlo.

Mientras tanto, el riesgo para los regiomontanos continúa. Cada temporada de lluvias podría repetir la historia: calles anegadas, vehículos dañados y vecinos atrapados por una obra que, en lugar de solucionar la movilidad, la empeora.

La Línea 4 Del Metro De Samuel Construida Sobre Drenaje Pluvial Provocó Inundaciones En Gonzalitos Y Venustiano Carranza, Evidenciando Mala Planeación Estatal.

Una Obra Acelerada Y Sin Proyecto Ejecutivo

El proyecto de la Línea 4 del Metro, adjudicado en 2022 por la administración del gobernador a las empresas Mota Engil y CRRC, se ha caracterizado por su falta de transparencia y planeación técnica. Desde su inicio, especialistas cuestionaron que se aceleraran los trabajos sin contar con un proyecto ejecutivo completo, lo que hoy se refleja en consecuencias visibles para la ciudad.

El gobierno estatal insiste en que las obras del Metro de Samuel son “prioritarias” rumbo al Mundial de 2026, pero la realidad muestra un panorama distinto: construcciones mal supervisadas, impactos urbanos negativos y afectaciones a la seguridad hidráulica de Nuevo León.

La prisa por entregar resultados políticos parece haber sido más importante para Samuel que la seguridad de las familias regiomontanas.

Lo Que No Quiere Reconocer El Gobierno Estatal

Mientras el discurso oficial presume “progreso y modernidad”, las evidencias subterráneas dicen otra cosa. El drenaje pluvial dañado por el Metro de Samuel es una prueba de mala planeación e irresponsabilidad gubernamental.

No solo se trata de infraestructura mal construida, sino de millones de pesos públicos tirados en una obra que ya genera consecuencias directas para la ciudadanía. En lugar de aliviar el tráfico o mejorar la movilidad, la Línea 4 del Metro ha provocado un problema adicional: inundaciones en zonas que antes no las padecían.

Mientras tanto, el Gobierno estatal guarda silencio. Ningún funcionario ha ofrecido una explicación clara sobre cómo fue posible autorizar una construcción que literalmente atraviesa un drenaje pluvial. Los expertos son tajantes: si no se corrige a tiempo, las próximas lluvias podrían tener efectos aún más graves.

La Línea 4 del Metro fue presentada como símbolo del desarrollo, pero hoy representa una falla estructural y un riesgo hidráulico.
La ciudadanía vive las consecuencias de la improvisación y la falta de supervisión de una obra que debió ser una solución, no un problema más.

Array
Previous Post

Movistar Confirma Salida De México Y Otros Países De Latinoamérica

Next Post

Ampliación De La Línea 1 Del Metro Provocan Daño Ambiental En San Bernabé

Noticias Relacionadas

Campañas De Apoyo Uanl | Nl Urbano
Local

UANL Activa Campañas De Apoyo Para Damnificados Por Inundaciones En Veracruz

22 octubre, 2025
Abandono De Samuel | Nl Urbano
Local

Abandono De Samuel Obliga A Regios A Reparar Carretera Con Sus Propios Medios

14 octubre, 2025
Falla Teleférico En García | Nl Urbano
Local

Falla Teleférico En García Por Falta De Mantenimiento Estatal

13 octubre, 2025
Hambre Cero Nuevo León | Nl Urbano
Local

Beneficiarios De Hambre Cero Acusan Retraso En Pagos Estatales

8 octubre, 2025

Últimas Noticias

Auditoría De Agua Y Drenaje | Nl Urbano

Agua Y Drenaje Acumula Lagunas Millonarias Sin Aclarar En 2024

21 noviembre, 2025
Refinería De Cadereyta | Nl Urbano

Refinería De Cadereyta Mantendrá Altas Emisiones Durante Dos Años Más

20 noviembre, 2025
Presupuesto Estatal 2026 | Nl Urbano

Endeudamiento Del Metro De Samuel Domina El Presupuesto Estatal 2026

19 noviembre, 2025
Rutas Urbanas: Más Subsidio, Pero Sin Mejoras Reales. | Nl Urbano

En Nuevo León Las Rutas Urbanas Reciben Más Dinero Pero No Mejoran

18 noviembre, 2025
Inversión-de-nvidia-en-nuevo-león-es-anuncio-falso-de-samuel | Nl Urbano

Niegan La Supuesta Inversión De Nvidia Anunciada Por Samuel García

14 noviembre, 2025
NL Urbano

  • Economía
  • Entretenimiento
  • Local
  • Medio Ambiente
  • Movilidad
  • Política
  • Seguridad
  • Tendencias

© 2025 NL Urbano - Todos los derechos reservados.

Este sitio web utiliza cookies para mejorar la experiencia del usuario y recopilar métricas de navegación. Al continuar navegando aceptas el uso de estas tecnologías y confirmas que estás informado.

Política de Cookies Política de Privacidad
No Result
View All Result
  • Economía
  • Entretenimiento
  • Local
  • Medio Ambiente
  • Movilidad
  • Política
  • Seguridad
  • Tendencias

© 2025 NL Urbano - Todos los derechos reservados.