Empleados estatales en Nuevo León, así como maestros de la UANL, Conalep y Prepa Militarizada, han hecho sus denuncias contra Samuel por presiones para votar por candidatos a jueces cercanos a este, revelando un operativo de fraude electoral que podría perjudicar la democracia y los resultados de las elecciones judiciales del 1 de junio. Estas denuncias están creciendo y la FEDE (Fiscalía Especializada En Delitos Electorales) ya está abriendo carpeta para investigar a Samuel.
Este acto corrupto está generando mucha preocupación sobre la manipulación del voto en diversas instituciones y dependencias, pero más miedo debería provocarle a Samuel pues los neoloses no están dispuestos a dejarlo hacer lo que le plazca con el estado. Los empleados aseguran que están siendo coaccionados con la amenaza de perder sus trabajos si no cumplen con las órdenes impuestas por el gobierno estatal.
¡Denunciantes Revelan Operativo De Fraude Electoral De Samuel!
A través de diversas dependencias estatales, empleados han sido obligados a entregar credenciales del INE de compañeros y familiares para influir en la elección de los jueces federales. Además, los trabajadores han sido obligados a participar en “simulacros”, donde deben practicar el proceso electoral y registrar su voto en un ambiente controlado, bajo la supervisión de funcionarios de segundo y tercer nivel del gobierno.
Estos simulacros incluyen tomar fotos de las boletas y de las credenciales del INE, y luego enviar imágenes con códigos QR, lo que permite verificar que efectivamente han participado en el proceso de votación.
¡El Modus Operandi Alcanza A Planteles Educativos!
Instituciones educativas como la Universidad Autónoma de Nuevo León (UANL), el Colegio Nacional de Educación Profesional Técnica (Conalep), la Universidad Tecnológica (UT) de Santa Catarina y la Prepa Militarizada también están siendo utilizadas en este operativo. En estas instituciones, directivos han presionado a maestros y administrativos para recolectar credenciales del INE y asegurar votos para los candidatos que favorece el gobernador Samuel García.
Según las denuncias, a los docentes se les ha condicionado su desempeño laboral y las horas de trabajo, lo que ha generado un ambiente de coacción política en las aulas y oficinas.
Este fraude electoral podría ser más amplio de lo que inicialmente se pensaba, ya que también se ha extendido a la recolección de votos entre los familiares y allegados de los empleados y estudiantes de estas instituciones. Al menos 10 denuncias han sido presentadas ante la Fiscalía Especializada en Delitos Electorales (FEDE), y los denunciantes aseguran que el gobierno ha utilizado su poder y recursos para presionar a los empleados y estudiantes a participar en este fraude.
¡Revelan Operativo Y Los Cesan De Sus Puestos!
Además de quienes ya han hecho sus denuncias contra Samuel y su gobierno por fraude electoral, han habido otros empleados coercionados que exhibieron los QR’s que la oficina de Samuel ha empezado a repartir. ¡A estos los cesaron de sus puestos!
¡La ambición de poder y control de Samuel no para! Y día con día rompe con cada palabra falsa que dijo cuando fue diputado y senador.
Si estás siendo presionado o amenazado, ¡denuncia! Y el día del voto cumple con el operativo ¡PERO ANULA TU VOTO EN EL ÚLTIMO MOMENTO!
¿Qué Consecuencias Podría Tener Este Fraude Electoral?
Las implicaciones de este fraude electoral no se limitan a las elecciones judiciales del 1º de junio. Si estas prácticas de manipulación electoral se confirman, podrían extenderse a futuras elecciones en Nuevo León, socavando la confianza de los ciudadanos en el sistema electoral. La creciente desconfianza en el proceso democrático podría desencadenar una crisis de legitimidad para las autoridades electorales locales y generar un clima de inestabilidad política en el estado.
La FEDE ha comenzado a recibir más denuncias y está evaluando si abrir una investigación local o remitir el caso a la Fiscalía Especializada en Materia de Delitos Electorales (Fisel), que depende de la Fiscalía General de la República (FGR). Esta decisión será crucial para determinar si se inician acciones legales contra los responsables de este operativo fraudulento. De confirmarse, las sanciones podrían ser severas, no solo para los funcionarios que ejecutaron el plan, sino también para los líderes políticos que presionaron a los empleados y directivos de las instituciones educativas.
Este fraude también podría afectar la integridad de futuras elecciones en Nuevo León. La práctica de manipular el voto de empleados y estudiantes a través de la coacción laboral y académica pone en entredicho la independencia de las elecciones locales y federales en el estado.
El Que Calla Otorga: ¡Samuel No Dice Nada!
Tanto Samuel como su oficina se han recluido en lo oscuro de su oficina sin tener cara para decir nada al respecto de estas denuncias graves. Samuel ya ha puesto en juego muchas cosas: movilidad, empleo, crecimiento económico y deuda estatal, ¡ahora quiere manipular la democracia! Está dispuesto a vulnerar el derecho de los ciudadanos a elegir a quienes ellos desean para cargos públicos. ¡Esto es autoritarismo!
Con su silencio, el gobierno naranja de Samuel pone de manifiesto la falta de transparencia y lealtad para con los nuevoleoneses.
La FEDE y otras autoridades electorales están tomando medidas para investigar estos incidentes. El hecho de que las denuncias continúen llegando indica que este operativo de fraude electora podría ser mucho más amplio de lo que inicialmente se pensaba, involucrando no solo a empleados gubernamentales, sino también a instituciones educativas y, potencialmente, a otros sectores de la sociedad.
Es fundamental que el gobierno de Nuevo León actúe con rapidez y transparencia para garantizar que las elecciones judiciales del 1 de junio se celebren sin interferencias externas.
Array