El uso de recursos para inflar la imagen política vuelve a estar en la mira. En los últimos meses, Samuel García y Mariana Rodríguez han liderado el gasto en publicidad en redes sociales, superando incluso a instituciones federales. Los registros de Meta y Google revelan cifras millonarias destinadas a promocionar su vida personal y su papel político.
El Aumento De Gasto En Publicidad De Samuel
De acuerdo con datos de la Biblioteca de Anuncios de Meta, solo en un mes la pareja destinó 2.9 millones de pesos en anuncios. Samuel pagó por 162 publicaciones y Mariana por 37. En promedio, se gastaron 96 mil pesos diarios para aumentar su alcance en plataformas como Facebook e Instagram.
El propio gobernador utilizó estos recursos para promocionar encuestas de aprobación, logros en materia de inversión y empleo, además de obras que supervisó. Incluso publicó videos alusivos al Mundial 2026, donde Nuevo León será sede. En uno de esos anuncios, pagó 30 mil pesos para ampliar su difusión.
El gasto no es nuevo. Entre agosto de 2020 y agosto de 2025, Samuel acumula más de 41.5 millones de pesos en publicidad digital. De esa cifra, 24 millones están registrados directamente a su nombre. El resto se ha cubierto con recursos del Gobierno estatal o de Movimiento Ciudadano.

La Estrategia De Mariana En Meta
Mariana Rodríguez también ha incrementado su presencia en redes sociales mediante pauta digital. En el último mes, destinó 35 mil pesos para promover una publicación relacionada con la maternidad y el programa Capullos, que coordina desde la administración estatal.
Desde 2020, Mariana suma 1 millón 573 mil pesos en publicidad en Meta. De esa cantidad, 1 millón 180 mil están a su nombre, mientras que el resto fue pagado por Movimiento Ciudadano.
Los anuncios abarcan desde remodelaciones en espacios infantiles hasta apoyos para emprendedores. Sin embargo, el patrón es el mismo: una fuerte inversión para sostener una imagen positiva ante la opinión pública.
Movimiento Ciudadano Y El Gasto En Redes
Los datos también revelan que Movimiento Ciudadano es el partido que más dinero ha destinado a publicidad en redes sociales. En Google, se estima un gasto de 76.1 millones de pesos en los últimos siete años.
En los listados de Meta aparecen otros nombres vinculados al partido. Por ejemplo, Jorge Álvarez Máynez gastó 647 mil pesos en los últimos meses, y en un lapso de 90 días alcanzó un gasto total de 3 millones. Mike Flores, empresario y secretario de Gobierno de Nuevo León, también figura con 745 mil pesos en anuncios durante el último mes.
La red de promoción incluye además al canal Badabun, con un gasto de 2.1 millones de pesos en videos. Dicho medio es contratista del Gobierno de Nuevo León y, en al menos dos casos recientes, se utilizó para difundir contenido propagandístico de la administración estatal.
Publicidad Y Política: Entre La Imagen Y La Crítica
La estrategia de invertir millones en pauta digital ha generado debate. Para algunos, refleja un esfuerzo por mantener cercanía con la ciudadanía a través de redes sociales. Para otros, representa un uso excesivo de recursos que debería destinarse a necesidades básicas del estado.
El caso de Samuel y Mariana es particularmente polémico. Sus publicaciones no solo giran en torno a programas oficiales, sino también a su vida personal. Fotos familiares, actividades cotidianas y mensajes de carácter privado forman parte de los contenidos promovidos con dinero público o partidista.
Este estilo de comunicación busca conectar con los votantes desde lo emocional. Sin embargo, también abre la puerta a cuestionamientos sobre la línea que separa lo público de lo personal cuando se trata de financiamiento político.
El Uso De La Publicidad En La Era Digital
La política contemporánea se desarrolla cada vez más en plataformas como Meta, Google o YouTube. La inversión en publicidad digital permite segmentar audiencias, medir resultados en tiempo real y alcanzar un impacto difícil de lograr en medios tradicionales.
En ese contexto, Samuel y Mariana han construido una presencia constante. Sus publicaciones con pauta aparecen no solo en Nuevo León, sino también en estados como Ciudad de México, Jalisco, Puebla y Guanajuato. Este enfoque alimenta la percepción de que se trata de una campaña con miras nacionales.
Los registros confirman que, más allá de los discursos, la imagen digital se ha convertido en una prioridad para la pareja. Con montos que superan los millones de pesos, su estrategia refleja el peso creciente de la comunicación política en el entorno digital.
Una Estrategia Costosa Y Controvertida
El gasto en publicidad de Samuel García y Mariana Rodríguez confirma una tendencia: la política actual se libra en las redes sociales. Sin embargo, la magnitud de las cifras genera dudas sobre la legitimidad del uso de recursos y la prioridad que se le da frente a los problemas cotidianos de Nuevo León.
Mientras los registros de Meta y Google muestran montos que ascienden a decenas de millones, la ciudadanía enfrenta problemas en transporte, seguridad y servicios básicos. La pregunta que persiste es si la inversión en imagen digital realmente aporta soluciones o solo fortalece un proyecto político a futuro.
Array