En lo que va del año 2025, las autoridades de Nuevo León han reportado 100 casos de mujeres desaparecidas, de las cuales alrededor de 70 han sido localizadas en las primeras 72 horas. Sin embargo, aproximadamente 30 mujeres siguen sin ser encontradas, mientras las investigaciones continúan.
Raúl Alejandro Sepúlveda Martínez, fiscal especializado en Personas Desaparecidas, explicó que algunas de las víctimas han sido ubicadas días o semanas después de su desaparición, aunque no todas han corrido con la misma suerte. Los casos se concentran mayormente en municipios del Área Metropolitana de Monterrey, donde las edades de las mujeres desaparecidas oscilan entre los 11 y los 25 años.
La importancia de la denuncia inmediata
El fiscal hizo énfasis en la importancia de denunciar de forma oportuna ante el Ministerio Público. Según señaló, los primeros minutos y horas tras la desaparición son cruciales para activar protocolos de búsqueda y aumentar las probabilidades de localización con vida.
“La denuncia temprana permite una reacción más rápida y efectiva de las autoridades, lo que resulta esencial para evitar que los casos se prolonguen y se compliquen”, destacó Sepúlveda Martínez.
Cuatro fichas activas de búsqueda de mujeres en febrero
Durante el mes de febrero, cuatro fichas de búsqueda permanecen activas en redes sociales, correspondientes a mujeres desaparecidas en el área metropolitana. Estas son algunas de las jóvenes cuya localización aún no se ha concretado:
- Ingrid Fernanda Sepúlveda Flores (25 años): Reportada como desaparecida desde el 28 de enero de 2025 en la colonia Floridos Bosques del Nogalar, Fomerrey 90, en San Nicolás de los Garza.
- Jokabed Nohemí Fuentes Muñoz (33 años): Desaparecida el 3 de febrero de 2025 en la colonia Jorge Treviño, Pesquería, Nuevo León.
- Gabriela Dalila Pérez Escobedo (15 años): Reportada el 30 de enero de 2025 en la colonia Misión San Pablo 2do Sector, Apodaca. Hasta el momento no se cuenta con información sobre su paradero.
- María José Rosas Páez (19 años): Vista por última vez el 11 de enero de 2025 en la colonia Cosmópolis, también en Apodaca.
Desaparición de mujeres es persistente en la región
Las cifras reflejan una problemática creciente que afecta principalmente a mujeres jóvenes y adolescentes, el número de casos que se mantiene abierto subraya la necesidad de reforzar las estrategias de búsqueda y prevención.
“Es un desafío que no solo requiere de la actuación inmediata de las autoridades, sino también de un enfoque integral que involucre a la sociedad en su conjunto. Necesitamos que todos se involucren: vecinos, familias y comunidades enteras. La colaboración ciudadana puede marcar la diferencia en la búsqueda y localización de las personas desaparecidas”, comentó el fiscal.

Llamado a la comunidad y a las instituciones
Se ha instado a las comunidades locales a mantenerse alerta, a compartir información relevante y a denunciar cualquier actividad sospechosa que pueda estar relacionada con la desaparición de personas.
A pesar de los avances logrados, la situación actual en Nuevo León pone de manifiesto la urgencia de seguir trabajando en la prevención y respuesta ante los casos de mujeres desaparecidas. Mientras las investigaciones avanzan y se renuevan los esfuerzos para localizar a quienes siguen sin aparecer, el llamado sigue siendo claro: la denuncia inmediata y la colaboración de la comunidad son fundamentales para enfrentar esta problemática que afecta a la región.
Array