viernes, agosto 1, 2025
No Result
View All Result
NL Urbano
  • Últimas Noticias
  • Área Metropolitana
  • Política
  • Entre Montañas
  • Tendencias
  • Movilidad
  • Últimas Noticias
  • Área Metropolitana
  • Política
  • Entre Montañas
  • Tendencias
  • Movilidad
No Result
View All Result
NL Urbano
No Result
View All Result
Home Economía

Aranceles De Trump A México Se Mantienen Por 90 Días

1 agosto, 2025
in Economía
Aranceles De Trump | Nl Urbano
Share on FacebookShare on Twitter
  • Acuerdo temporal tras conversación bilateral
  • Aranceles se mantienen pese a tensiones
  • México, socio comercial clave
  • Negociaciones continúan bajo presión

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció una prórroga de 90 días para mantener los actuales aranceles del 25% sobre productos mexicanos que no están amparados por el Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (TMEC). El aviso llegó la mañana del jueves, apenas horas antes de la fecha límite del 1 de agosto, cuando estaban programados nuevos gravámenes. La decisión fue comunicada por Trump a través de su red social Truth Social, luego de una conversación telefónica con la presidenta de México, Claudia Sheinbaum.

En su publicación, Trump calificó la llamada como “muy fructífera” y argumentó que las “complejidades” de la relación bilateral justificaban una extensión del acuerdo previo. Según el republicano, la frontera compartida con México implica retos y beneficios únicos que no se aplican a otros países. En consecuencia, determinó mantener los mismos aranceles existentes mientras continúan las negociaciones, en busca de un pacto comercial de largo plazo.

Trump Mantiene Aranceles Del 25% a México Y Otorga 90 Días Más Para Negociar; Sheinbaum Destaca Diálogo Y Evita Aumento Previsto Al 30%.

Acuerdo temporal tras conversación bilateral

Los detalles de la nueva extensión indican que México seguirá enfrentando aranceles del 25% al fentanilo, automóviles, y del 50% al acero, aluminio y cobre. Asimismo, Trump afirmó que México se comprometió a eliminar sus “barreras comerciales no arancelarias”, aunque no especificó a qué restricciones se refería.

Durante una conferencia de prensa en Palacio Nacional, Claudia Sheinbaum celebró el resultado del diálogo con su homólogo estadounidense. Según la mandataria mexicana, su estrategia de mantener la calma y evitar confrontaciones rindió frutos. Calificó el acuerdo como “el mejor posible”, en comparación con las duras sanciones que Trump ha impuesto a otros países en semanas recientes.

Sheinbaum confirmó que no habrá nuevas medidas por parte de México. Afirmó que la prórroga es una oportunidad para construir un acuerdo más sólido basado en el diálogo. Añadió que su administración buscará firmar un nuevo pacto de seguridad con Estados Unidos en las próximas semanas, con énfasis en el combate al tráfico de drogas en la frontera.

Aranceles se mantienen pese a tensiones

La decisión de Trump representa un respiro para la economía mexicana, que estuvo al borde de un nuevo golpe arancelario. A principios de julio, el mandatario estadounidense había advertido a Sheinbaum, mediante una carta, que los aranceles podrían aumentar al 30% en caso de no lograr avances. Finalmente, ese incremento fue evitado a pocas horas del plazo límite.

Aunque parte importante de las exportaciones mexicanas sigue protegida por el TMEC, la amenaza de nuevos aranceles ha generado incertidumbre en distintos sectores. El acuerdo firmado en 2020 durante el primer mandato de Trump consolidó una zona de libre comercio en América del Norte, pero ha estado bajo presión desde su regreso a la Casa Blanca.

Trump ha usado como argumento central que México y Canadá no han hecho lo suficiente para frenar el tráfico de fentanilo, potente opiáceo que ha causado estragos en la salud pública de Estados Unidos. Ese mismo argumento ha sido utilizado para justificar aranceles contra otros países que no tienen frontera directa con EE. UU.

México, socio comercial clave

A pesar de las fricciones, México sigue siendo el principal socio comercial de Estados Unidos. Entre enero y mayo de este año, las exportaciones mexicanas hacia el país del norte superaron los 219 mil millones de dólares. Esto representa un incremento del 6% con respecto al mismo periodo del año anterior.

El crecimiento del Producto Interno Bruto mexicano en el segundo trimestre fue del 0.7%, impulsado por sectores industriales y de servicios, lo que demuestra una cierta resistencia frente a las presiones económicas externas. Sin embargo, la posibilidad de nuevos aranceles a gran escala podría poner en riesgo esta estabilidad.

Desde el inicio de su nueva administración, Trump ha enfocado su estrategia económica en el proteccionismo. En abril, anunció aranceles de hasta el 50% para decenas de países. Aunque luego los redujo a un 10% universal, otorgó un plazo de 90 días para alcanzar acuerdos bilaterales.

Ese plazo, que vencía el 1 de agosto, provocó nerviosismo en los mercados y en las economías que dependen del comercio con Estados Unidos. Con esta nueva prórroga, Trump ha cerrado al menos ocho acuerdos preliminares, incluyendo con China, Reino Unido, la Unión Europea, Japón, Corea del Sur y otros países asiáticos.

Negociaciones continúan bajo presión

Durante la llamada entre Trump y Sheinbaum, estuvieron presentes altos funcionarios de ambos gobiernos. Por parte de Estados Unidos participaron el vicepresidente J. D. Vance, el secretario del Tesoro Scott Bessent, el secretario de Estado Marco Rubio, y el asesor de Seguridad Nacional Stephen Miller, entre otros.

Del lado mexicano, acompañaron a Sheinbaum el secretario de Relaciones Exteriores, Juan Ramón de la Fuente, el secretario de Economía, Marcelo Ebrard, y el subsecretario para América del Norte, Roberto Velasco. Este grupo ha estado encargado de dar seguimiento a las negociaciones desde el inicio de la nueva administración.

El encargado del comercio exterior estadounidense, Jamieson Greer, y el secretario de Comercio, Howard Lutnick, han llevado la voz principal en los acuerdos multilaterales. Ellos han trabajado a contrarreloj para lograr pactos con países estratégicos, antes de que entren en vigor nuevas tarifas. Aunque se han logrado avances, muchos de los acuerdos siguen siendo preliminares y carecen de detalles específicos.

Trump, por su parte, ha cosechado ganancias políticas con esta ofensiva arancelaria. Ha logrado aumentar los ingresos fiscales mediante impuestos a las importaciones, lo que antes no existía en ese volumen. No obstante, economistas advierten que este modelo puede provocar efectos adversos, como el alza de precios en productos básicos y, en el largo plazo, un posible escenario de recesión.

Array
Previous Post

Nuevo León Encabeza En Camionazos A Nivel Nacional

Next Post

Samuel Sube De Nuevo Las Tarifas De Transporte En Nuevo León

Noticias Relacionadas

Tarifas De Transporte | Nl Urbano
Economía

Samuel Sube De Nuevo Las Tarifas De Transporte En Nuevo León

1 agosto, 2025
 | Nl Urbano
Economía

Crecen Molestias Por Altos Cobros De Agua y Drenaje En Nuevo León

3 julio, 2025
 | Nl Urbano
Economía

Samuel Ignora Peticiones Y Aumenta La Tarifa De Agua Un 70%

16 junio, 2025
 | Nl Urbano
Economía

Fraudes Digitales se Dispararán en el Hot Sale 2025

27 mayo, 2025

Últimas Noticias

Tarifas De Transporte | Nl Urbano

Samuel Sube De Nuevo Las Tarifas De Transporte En Nuevo León

1 agosto, 2025
Aranceles De Trump | Nl Urbano

Aranceles De Trump A México Se Mantienen Por 90 Días

1 agosto, 2025
Camionazos | Nl Urbano

Nuevo León Encabeza En Camionazos A Nivel Nacional

31 julio, 2025
Samuel García | Nl Urbano

Continúan Impunes Casos de Corrupción de Samuel García

28 julio, 2025
Miguel Alemán | Nl Urbano

Miguel Alemán Colapsa Por Obras Del Metro Mal Planeadas

25 julio, 2025
NL Urbano

  • Últimas Noticias
  • Área Metropolitana
  • Política
  • Entre Montañas
  • Tendencias
  • Movilidad

© 2025 NL Urbano - Todos los derechos reservados.

No Result
View All Result
  • Últimas Noticias
  • Área Metropolitana
  • Política
  • Entre Montañas
  • Tendencias
  • Movilidad

© 2025 NL Urbano - Todos los derechos reservados.