El gobierno de Samuel García enfrenta una serie de señalamientos tras la publicación de un informe de la Auditoría Superior de la Federación (ASF) que revela un presunto desfalco de 2 mil millones de pesos en Nuevo León. Las observaciones están vinculadas al manejo de recursos provenientes de Participaciones Federales y ponen en duda la administración de los fondos públicos bajo su mandato.
Inconsistencias graves y falta de control en administración de Samuel García
Según la Tercera Entrega de la Cuenta Pública 2023, los hallazgos incluyen pagos irregulares a empleados dados de baja, despensas que no llegaron a los beneficiarios y contratos con cifras que no coinciden con los registros bancarios. La ASF identificó más de mil 354 millones de pesos en inconsistencias que reflejan una falta de control y supervisión en el ejercicio del presupuesto estatal.
Nóminas fantasmas y despensas inexistentes
Entre las irregularidades, destaca que 201 trabajadores continuaron recibiendo sueldos pese a haber sido dados de baja, lo que representó un impacto de 10.8 millones de pesos. Además, se encontraron evidencias de despensas pagadas pero no entregadas, lo que suma un probable daño al erario de 5.5 millones de pesos. Estas prácticas han desatado cuestionamientos sobre la capacidad del gobierno estatal para garantizar transparencia y eficiencia.
La administración de Samuel García bajo la lupa
La ASF ha solicitado explicaciones detalladas al gobierno de Samuel García, otorgando un plazo de 60 días para solventar las observaciones. De no aclararse las anomalías, el caso podría escalar a una investigación más profunda e incluso derivar en denuncias formales ante la Fiscalía General de la República. Estas observaciones refuerzan la percepción de una gestión que no ha cumplido con las expectativas de una administración responsable y eficiente.

La falta de rendición de cuentas en la gestión estatal
Mientras Samuel García sigue en el cargo, las inconsistencias detectadas por la ASF plantean serias dudas sobre la transparencia y el manejo de los recursos públicos en Nuevo León. Este caso subraya la necesidad urgente de reforzar la rendición de cuentas y la vigilancia de los fondos públicos para evitar que estas prácticas continúen afectando a la ciudadanía.
Te podría interesar: Gasto Récord para el Festival Santa Lucía 2024
Array