- Suben Partículas De Contaminación En Nuevo León
- El Impuesto Verde Y El Aire Privilegiado Que Respira Samuel
La capa gris de contaminación en Nuevo León volvió a hacerse visible en el cielo de, dejando niveles alarmantes de mala calidad del aire. Mientras tanto, la respuesta del gobierno estatal sigue siendo limitada y cuestionada.

Suben Partículas De Contaminación En Nuevo León
Los niveles de contaminación aumentaron de forma significativa en la zona metropolitana de Nuevo León, donde las concentraciones de PM10, ozono y PM2.5 superaron lo permitido por la Norma Oficial Mexicana.
Este repunte se dio tras varias semanas de estabilidad gracias a las lluvias, pero la ausencia de condiciones favorables como el viento o nuevas precipitaciones volvió a desnudar la fragilidad ambiental del Estado.
Según los datos más recientes, el contaminante más presente en las primeras horas del día fue el PM10, mientras que por la tarde dominó el ozono. En ambos casos, los niveles sobrepasaron lo que se considera seguro para la salud.
Monitoreo Incompleto De Contaminación En Nuevo León
Las estaciones ubicadas en Escobedo, Juárez y Cadereyta reportaron presencia crítica de PM2.5, las partículas más pequeñas y peligrosas para el sistema respiratorio humano.
En Cadereyta, el nivel de ozono alcanzó la categoría de “muy mala calidad del aire”, una condición que representa riesgo inmediato para niños, personas mayores y personas con padecimientos crónicos.
Además, estaciones como San Juan y San Bernabé no reportaron datos sobre PM2.5, algo que ya se ha vuelto habitual. Esta falta de información impide evaluar con precisión el nivel real del problema.
Samuel García Sin Estrategia Ambiental A La Vista
El deterioro de la calidad del aire no es nuevo en Nuevo León, pero cada vez se hace más evidente la falta de soluciones estructurales.
Las lluvias recientes no fueron suficientes para sostener una mejora ambiental y, al finalizar la temporada húmeda, el Estado volvió rápidamente a enfrentar niveles críticos de contaminación.
La situación ha generado cuestionamientos sobre la efectividad de las políticas ambientales impulsadas hasta ahora. Mientras las estaciones colapsan con cifras rojas, no hay indicios de una estrategia clara de contención o prevención.
El Impuesto Verde Y El Aire Privilegiado Que Respira Samuel
La molestia ciudadana se ha intensificado por el contraste entre los hechos y el discurso oficial. El “impuesto verde” sigue activo, pero sus efectos reales siguen sin notarse en la vida cotidiana.
En medio de esta crisis ambiental, llamó la atención el uso de un purificador de aire personal por parte del gobernador de 25 mil pesos, un gesto que fue criticado como símbolo de desconexión con la realidad que enfrenta la mayoría de la población.
Mientras la gente en colonias como San Bernabé o el centro de Escobedo respira aire contaminado, la residencia del Ejecutivo cuentan con tecnología para filtrar el ambiente. Un contraste que muchos consideran ofensivo.
Contaminación En Nuevo León Persistente Y Datos Contradictorios
Hace unos días, la titular de la Agencia de Calidad del Aire afirmó que los días con contaminación se redujeron en un 40% entre enero y septiembre. Sin embargo, los niveles actuales desmienten ese optimismo.
La estación de la UANL, por ejemplo, alcanzó los 164 microgramos por metro cúbico de PM10, casi tres veces más del límite permitido.
Mientras los discursos hablan de avances, los medidores reportan una realidad completamente distinta. La capa gris de contaminación se sigue instalando cada vez con mayor frecuencia sobre Nuevo León, sin una respuesta eficaz por parte del gobierno estatal.
Array









