Cuando Samuel García inició su gestión en 2021, presentó su equipo como un gabinete ciudadano, alejado de intereses partidistas y enfocado en la participación técnica y social. Sin embargo, con el paso de los años, esta narrativa se ha ido desdibujando. Actualmente, gran parte de los funcionarios más cercanos al Gobernador forman parte activa de Movimiento Ciudadano (MC), consolidando un claro gabinete emecista.
Funcionarios que formaron el gabinete emecista
Figuras clave como Martha Herrera, Javier Navarro, Carlos Garza, Hernán Villarreal, Federico Rojas, Alma Rosa Marroquín e Iván Rivas, todos ellos inicialmente presentados como perfiles independientes o ciudadanos, se han afiliado al partido naranja. Herrera, por ejemplo, fue destacada como un caso de éxito en el sector privado y en organizaciones civiles, pero su integración a MC y su reciente “destape” como aspirante a la Alcaldía de Monterrey en 2027 confirman el giro político.
Javier Navarro, quien fungía como Secretario General de Gobierno, se afilió en octubre de 2023, mientras que Carlos Garza, Secretario de Finanzas, y Hernán Villarreal, de Movilidad, también se unieron al partido en fechas similares. Alma Rosa Marroquín, Secretaria de Salud, asumió incluso la presidencia del Consejo Estatal de MC, consolidando su papel político.

Barragán y el caso de Agua y Drenaje
Uno de los ejemplos más representativos es el de Juan Ignacio Barragán, titular de Agua y Drenaje. Con un largo historial técnico y ciudadano, Barragán decidió afiliarse a MC en abril de 2025, lo que generó sorpresa y cuestionamientos. Su ingreso ocurrió en medio de acusaciones de presiones a empleados del gobierno para sumarse al partido, una situación que, aunque negada por la administración estatal, dejó un ambiente de desconfianza.
La incorporación de Barragán fue vista como el cierre simbólico del ciclo ciudadano y la confirmación de un gabinete emecista alineado completamente con los intereses políticos del Gobernador.
Gabinete emecista: estrategia rumbo a 2027
El cambio paulatino en el perfil del gabinete no parece accidental. En diversas apariciones públicas, Samuel García ha destacado la importancia de “fortalecer el equipo” y ha promovido la participación política de sus colaboradores. La designación de Martha Herrera como líder de la Comisión Operativa de Monterrey de MC y su proyección a la Alcaldía refuerzan la percepción de que el gabinete se ha convertido en una plataforma electoral.
Estos movimientos sugieren que Samuel García busca asegurar una estructura partidista sólida para las elecciones de 2027, donde MC espera mantener o ampliar su influencia en el estado. Los analistas políticos coinciden en que la transición de un gabinete ciudadano a uno emecista puede verse como una estrategia para consolidar el control y evitar fracturas internas en el partido.
Reacciones y críticas al gabinete ciudadano
El viraje del gabinete ha generado críticas en diversos sectores. Organizaciones civiles, académicos y ciudadanos han cuestionado la coherencia del discurso inicial del Gobernador. La promesa de mantener un equipo ajeno a intereses políticos fue clave para obtener apoyo en 2021, pero hoy parece quedar en el pasado.
Por su parte, Samuel García ha defendido a sus colaboradores, argumentando que nadie ha sido obligado a afiliarse y que cada uno tomó la decisión de forma libre. Sin embargo, la cantidad de funcionarios que han migrado a MC y el momento en que lo hicieron alimentan la percepción de que hubo alineamientos internos promovidos desde el poder.
La consolidación de un gabinete emecista abre el debate sobre la verdadera independencia de las decisiones gubernamentales y si el servicio público se está utilizando como plataforma para proyectos personales o partidistas.
¿Quieres saber más sobre el tema? Lee el siguiente artículo: Javier Navarro asumirá coordinación del Gabinete de Buen Gobierno en NL