lunes, agosto 4, 2025
No Result
View All Result
NL Urbano
  • Últimas Noticias
  • Área Metropolitana
  • Política
  • Entre Montañas
  • Tendencias
  • Movilidad
  • Últimas Noticias
  • Área Metropolitana
  • Política
  • Entre Montañas
  • Tendencias
  • Movilidad
No Result
View All Result
NL Urbano
No Result
View All Result
Home En tendencia

Descubrimiento Arqueológico en Cueva de Nuevo León Revela Restos Prehistóricos

18 enero, 2024
in En tendencia
 | Nl Urbano

#image_title

Share on FacebookShare on Twitter

El Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) anunció el hallazgo de restos humanos con una antigüedad de entre 2,500 y 3,000 años en la cueva La Morita II, ubicada en Villaldama, Nuevo León.

Características de los Restos Humanos

Los restos, descubiertos entre fragmentos de cestería, textiles y fibras, fueron identificados como falanges de la mano y metatarsianos de los pies, un cúbito y un húmero, varias costillas y piezas dentarias sueltas. Los expertos determinaron que pertenecían a un bebé y dos adolescentes.

Ubicación y Posible Significado Funerario

El arqueólogo Moisés Valadez Moreno explicó que los restos estaban en la cámara sur de la cueva, a 1.65 metros de profundidad. Se sugiere que podrían haber sido desmembrados y depositados intencionalmente en esa área como parte de una práctica funeraria.

Costumbres Funerarias de la Región

Según Valadez Moreno, las costumbres funerarias en sociedades autóctonas del noreste de México implicaban ocultar los sitios de enterramiento. En algunos casos, los neonatos eran sacrificados y enterrados junto con la madre fallecida. También se menciona la práctica de elegir al neonato de mejor salud en casos de parto gemelar, dejando al segundo para ser enterrado vivo.

Artefactos y Materiales Recuperados

Además de los restos humanos, se recuperaron alrededor de mil 500 artefactos rituales y domésticos, como puntas de lanza, atlatl, punzones y cantos pulidos, con una antigüedad estimada de entre 4,500 y 2,500 años antes del presente. También se recolectaron materiales perecederos, como fragmentos de cordeles y cestería, con una antigüedad de aproximadamente 3,000 años antes del presente.

Exploración y Proyecto Arqueológico

La exploración fue llevada a cabo por la Secretaría de Cultura federal, a través del INAH y el Centro INAH Nuevo León, como parte del proyecto “Prehistoria y Arqueología Histórica del Noreste de México”. Este descubrimiento arqueológico ofrece una ventana fascinante a las prácticas y vida de las antiguas sociedades en la región.

Array
Previous Post

Monterrey: Asesinan a Hombre Enfrente de su Familia

Next Post

Nuevo León: Sede del Mundial 2026

Noticias Relacionadas

 | Nl Urbano
En tendencia

Willy Chavarria Lanza Una Crítica A Políticas Migratorias Con Desfile De Moda En París

4 julio, 2025
 | Nl Urbano
En tendencia

iOS 26 Llega con Inteligencia Artificial y Más Privacidad

10 junio, 2025
 | Nl Urbano
Economía

Fraudes Digitales se Dispararán en el Hot Sale 2025

27 mayo, 2025
Vientos | Nl Urbano
En tendencia

Fenómeno Meteorológico de Febrero y Marzo

31 enero, 2024

Últimas Noticias

Samuel-garcÍa-medio-ambiente-raÚl | Nl Urbano

Samuel García Usa Secretaría Ambiental Para Su Campaña 2027

4 agosto, 2025
 | Nl Urbano

Crisis De Movilidad En Nuevo León Afecta A Miles De Ciudadanos Todos Los Días

4 agosto, 2025
Tarifas De Transporte | Nl Urbano

Samuel Sube De Nuevo Las Tarifas De Transporte En Nuevo León

1 agosto, 2025
Aranceles De Trump | Nl Urbano

Aranceles De Trump A México Se Mantienen Por 90 Días

1 agosto, 2025
Camionazos | Nl Urbano

Nuevo León Encabeza En Camionazos A Nivel Nacional

31 julio, 2025
NL Urbano

  • Últimas Noticias
  • Área Metropolitana
  • Política
  • Entre Montañas
  • Tendencias
  • Movilidad

© 2025 NL Urbano - Todos los derechos reservados.

No Result
View All Result
  • Últimas Noticias
  • Área Metropolitana
  • Política
  • Entre Montañas
  • Tendencias
  • Movilidad

© 2025 NL Urbano - Todos los derechos reservados.