viernes, noviembre 21, 2025
No Result
View All Result
NL Urbano
  • Economía
  • Entretenimiento
  • Local
  • Medio Ambiente
  • Movilidad
  • Política
  • Seguridad
  • Tendencias
  • Economía
  • Entretenimiento
  • Local
  • Medio Ambiente
  • Movilidad
  • Política
  • Seguridad
  • Tendencias
No Result
View All Result
NL Urbano
No Result
View All Result
Home Economía

Endeudamiento Del Metro De Samuel Domina El Presupuesto Estatal 2026

19 noviembre, 2025
in Economía
Presupuesto Estatal 2026 | Nl Urbano
Share on FacebookShare on Twitter
  • Metro Consume La Mayoría Del Presupuesto Estatal 2026
    • Legisladores Advierten Endeudamiento Creciente Hasta 2027
    • Costos Elevados De Las Obras Y Avance Limitado
  • Discusión Del Presupuesto Estatal 2026 Tensa El Panorama Político
    • Necesidad De Transparencia En Cifras De Inversión Y Deuda
  • Deuda Estatal Y Proyección Del Monorriel En 2026

El presupuesto estatal 2026 perfila una nueva ola de recursos destinados al metro de Samuel, con un endeudamiento que absorbería la mayoría del financiamiento disponible. El gobierno de Samuel proyecta que el 80% de la deuda estatal del próximo año se concentre en las líneas 4 y 6 del monorriel, obras que mantienen un avance financiero de apenas el 45 por ciento.

El Presupuesto Estatal 2026 Destina La Mayoría Del Endeudamiento Al Metro De Samuel, Aumentando La Deuda Estatal Y Concentrando Recursos En Las Líneas 4 Y 6.

Metro Consume La Mayoría Del Presupuesto Estatal 2026

El Gobierno estatal anticipó que el 80 por ciento del endeudamiento proyectado para el próximo año se destinará directamente a las líneas 4 y 6 del monorriel. Estas obras comenzaron en 2023 y continúan como uno de los proyectos más costosos para el Estado.

Durante una reunión previa a la presentación del presupuesto estatal 2026, funcionarios detallaron que el financiamiento solicitado asciende a 13 mil 744 millones de pesos. De esta cifra, alrededor de 11 mil millones estarían dirigidos exclusivamente a continuar el desarrollo del metro de Samuel.

El director de Metrorrey, Abraham Vargas, explicó que la necesidad es específica: se requieren 11 mil millones para avanzar con las obras. Aclaró que la Tesorería estatal será la encargada de definir cómo se fondearán esos recursos, aunque el planteamiento preliminar ya perfila el uso del techo de endeudamiento.

Diputados de diversas bancadas coincidieron en que el gobierno estatal pretende cubrir estos montos mediante la deuda estatal. Además, señalaron que el organismo de Agua y Drenaje también recibiría una porción del endeudamiento, calculada en 2 mil 400 millones adicionales.

Legisladores Advierten Endeudamiento Creciente Hasta 2027

A pesar de las explicaciones oficiales, legisladores mostraron preocupación por el incremento continuo de la deuda estatal y por la concentración de recursos en el metro de Samuel. Afirman que el Estado podría necesitar otros 11 mil millones en 2027 para completar los trabajos.

Según indicó, el gobierno estatal estaría buscando alrededor de 22 mil millones en financiamiento para los dos años restantes del sexenio, únicamente para las líneas 4 y 6. Esta cifra, sumada a lo ya contratado, representaría una presión significativa para las finanzas estatales.

También cuestionaron la congruencia entre los costos originales y los montos actuales. Recordaron que el proyecto inicial contemplaba construir tres líneas con un presupuesto cercano a los 30 mil millones. Con el aumento a más de 40 mil millones, subrayaron la reducción de alcance y el incremento de gastos.

Costos Elevados De Las Obras Y Avance Limitado

Una gráfica presentada durante la reunión legislativa mostró que las líneas 4 y 6 han ejercido 18 mil 091 millones de pesos, lo que representa el 45 por ciento del total contratado. Esto significa que aún falta un 55 por ciento del presupuesto para concluir ambas obras.

Los 22 mil millones adicionales que se requieren completarían el costo total del proyecto, el cual ya no incluye la Línea 5 ni la extensión de la Línea 4 hacia Santa Catarina. Legisladores señalaron que los ajustes en el proyecto han reducido su alcance sin una explicación clara sobre las modificaciones en el costo final.

Discusión Del Presupuesto Estatal 2026 Tensa El Panorama Político

El análisis del presupuesto estatal 2026 ha generado tensiones entre fracciones legislativas que exigen claridad sobre el uso de los recursos. La concentración del gasto y la deuda estatal en el metro de Samuel ha provocado cuestionamientos sobre prioridades y transparencia.

Mario Soto, coordinador de Morena, expresó que su bancada exigirá revisar cada cifra antes de considerar un aval. Dijo que la solicitud del gobierno implica que casi todo el endeudamiento del próximo año se canalizará a Metrorrey, por lo que se necesita claridad para evitar irregularidades.

Por su parte, Sandra Pámanes, coordinadora de Movimiento Ciudadano, defendió la inversión. Argumentó que la obra requiere financiamiento constante para evitar retrasos y garantizar que la movilidad del área metropolitana mejore en el mediano plazo.

Necesidad De Transparencia En Cifras De Inversión Y Deuda

Los legisladores que demandan transparencia señalan que Samuel no ha explicado por qué el monto actual supera por tanto los cálculos iniciales. También cuestionan por qué la proyección de gasto se concentra en solo dos líneas, a pesar de que el plan original contemplaba mayor cobertura.

El debate se intensifica porque, según los datos presentados, el metro de Samuel es la obra más costosa del sexenio y todavía no ofrece resultados. Además, su avance financiero se mantiene por debajo del 50 por ciento, lo que despierta dudas sobre los plazos de entrega y la necesidad de seguir ampliando la deuda estatal.

Deuda Estatal Y Proyección Del Monorriel En 2026

Para el presupuesto estatal 2026, la proyección del monorriel marca un precedente sobre la forma en que el gobierno estatal planea financiar infraestructura. Al concentrar más del 80 por ciento del endeudamiento en un solo proyecto, se limita la capacidad estatal para atender otras áreas como salud, educación o seguridad.

La solicitud de financiamiento también plantea preguntas sobre futuros compromisos financieros. Si el gobierno naranja solicitará otra cantidad similar en 2027, como anticipan algunos legisladores, la deuda estatal podría alcanzar niveles históricos vinculados principalmente al metro de Samuel.

A pesar de los cuestionamientos, las autoridades estatales sostienen que el monorriel mejorará la movilidad del área metropolitana y justifican la inversión en su impacto futuro. No obstante, la discusión legislativa continuará en las próximas semanas, cuando el proyecto del presupuesto estatal 2026 llegue formalmente al Congreso local.

Array
Tags: Línea 4Línea 6
Previous Post

En Nuevo León Las Rutas Urbanas Reciben Más Dinero Pero No Mejoran

Next Post

Refinería De Cadereyta Mantendrá Altas Emisiones Durante Dos Años Más

Noticias Relacionadas

Auditoría De Agua Y Drenaje | Nl Urbano
Economía

Agua Y Drenaje Acumula Lagunas Millonarias Sin Aclarar En 2024

21 noviembre, 2025
Inversión-de-nvidia-en-nuevo-león-es-anuncio-falso-de-samuel | Nl Urbano
Economía

Niegan La Supuesta Inversión De Nvidia Anunciada Por Samuel García

14 noviembre, 2025
Refrendo | Nl Urbano
Economía

Refrendo Vehicular En Nuevo León Es El Más Caro De México

27 agosto, 2025
Tarifas De Transporte | Nl Urbano
Economía

Samuel Sube De Nuevo Las Tarifas De Transporte En Nuevo León

1 agosto, 2025

Últimas Noticias

Semifinal De La Onefa | Nl Urbano

Definen Semifinales Rumbo A La Final De La ONEFA ¿Habrá Clásico Regio?

21 noviembre, 2025
Auditoría De Agua Y Drenaje | Nl Urbano

Agua Y Drenaje Acumula Lagunas Millonarias Sin Aclarar En 2024

21 noviembre, 2025
Refinería De Cadereyta | Nl Urbano

Refinería De Cadereyta Mantendrá Altas Emisiones Durante Dos Años Más

20 noviembre, 2025
Presupuesto Estatal 2026 | Nl Urbano

Endeudamiento Del Metro De Samuel Domina El Presupuesto Estatal 2026

19 noviembre, 2025
Rutas Urbanas: Más Subsidio, Pero Sin Mejoras Reales. | Nl Urbano

En Nuevo León Las Rutas Urbanas Reciben Más Dinero Pero No Mejoran

18 noviembre, 2025
NL Urbano

  • Economía
  • Entretenimiento
  • Local
  • Medio Ambiente
  • Movilidad
  • Política
  • Seguridad
  • Tendencias

© 2025 NL Urbano - Todos los derechos reservados.

Este sitio web utiliza cookies para mejorar la experiencia del usuario y recopilar métricas de navegación. Al continuar navegando aceptas el uso de estas tecnologías y confirmas que estás informado.

Política de Cookies Política de Privacidad
No Result
View All Result
  • Economía
  • Entretenimiento
  • Local
  • Medio Ambiente
  • Movilidad
  • Política
  • Seguridad
  • Tendencias

© 2025 NL Urbano - Todos los derechos reservados.