- Comerciantes Denuncian Carga Constante Por Cobro De Piso
- Extorsiones En Nuevo León Amenazan La Economía Local
El cobro de piso ha dejado de ser una amenaza lejana para los pequeños negocios. Hoy, las extorsiones en Nuevo León se han convertido en un gasto más dentro del presupuesto de muchos comerciantes, que lidian con este delito como si se tratara de un impuesto informal que mina sus ingresos y estabilidad.

La preocupación crece entre los organismos empresariales del estado, que advierten sobre el impacto económico y la falta de respuestas efectivas por parte de las autoridades estatales. La extorsión, además de generar pérdidas, impone miedo, limita el crecimiento y compromete el empleo local.
Comerciantes Denuncian Carga Constante Por Cobro De Piso
Para muchos pequeños negocios de Nuevo León, el cobro de piso se ha vuelto una realidad cotidiana. Según Cuauhtémoc Rivera, presidente de la Asociación Nacional de Pequeños Comerciantes (Anpec), la situación se ha agravado en zonas populares donde antes no era tan común.
El líder empresarial explicó que la extorsión “ha pasado a la ofensiva”, afectando directamente al canal tradicional de ventas. Muchos comerciantes, ante la falta de protección, terminan pagando un “seguro de protección” con tal de mantener abiertas sus puertas.
La práctica, aunque ilegal, se normaliza en algunos sectores. Lo que antes era un tema de seguridad, ahora es un gasto mensual más que reduce el margen de ganancia de los pequeños comercios y amenaza su supervivencia.
El Precio De Operar Bajo Amenazas
De acuerdo con la presidenta de la Canacope, Catalina Domínguez, el llamado “banderazo” de extorsión puede comenzar en 500 pesos por semana, lo que equivale a cerca de 2,000 pesos mensuales por negocio. Aunque la cifra parece baja, para un pequeño comerciante puede significar la diferencia entre continuar o cerrar.
Domínguez advirtió que el problema se extiende a todo el país y que Nuevo León ya no es la excepción. En muchos casos, los comerciantes deben cubrir el pago para evitar represalias, mientras ven crecer sus costos de operación.
“El cobro de piso incrementa los gastos fijos y debilita la economía local”, señaló. Cuando un pequeño negocio cierra, no solo pierde el dueño: también se apagan empleos y se frena la dinámica de los barrios donde se concentra la actividad comercial.
Llaman A Estrategias De Seguridad Inteligente
Ante este panorama, Canacope ha insistido en que las autoridades deben trabajar junto con el sector privado para implementar medidas de seguridad efectivas. Una de las propuestas más concretas es el patrullaje inteligente y la instalación de botones de pánico en comercios, especialmente en zonas de mayor riesgo.
Estas acciones, según la cámara, permitirían generar confianza y reducir la impunidad que hoy rodea al delito de extorsión en Nuevo León. Sin embargo, sin una respuesta coordinada, las estrategias quedan en el papel.
Los empresarios reconocen que muchos comerciantes temen denunciar por miedo a represalias, lo que complica la recopilación de datos precisos y frena la acción de las autoridades. La cultura del silencio ha permitido que el cobro de piso continúe creciendo sin freno.
Extorsiones En Nuevo León Amenazan La Economía Local
El impacto del cobro de piso en los pequeños negocios de Nuevo León no solo se mide en dinero. También afecta la confianza, la inversión y la permanencia del comercio local. Cada cierre representa una pérdida para la comunidad, el empleo y los proveedores.
Rivera, de la Anpec, subraya que “si el pequeño comercio cierra, se apaga la economía local”. El efecto dominó puede sentirse en toda la cadena productiva, debilitando el consumo y frenando la recuperación económica de la región.
Los expertos coinciden en que el combate al cobro de piso debe ser una prioridad de seguridad pública y económica. Sin una estrategia clara y una respuesta inmediata, los pequeños negocios de Nuevo León seguirán siendo víctimas de extorsiones que les quitan no solo dinero, sino también su tranquilidad.
Array









