El caso de una osa con enfermedad irreversible en el parque La Pastora ha generado cuestionamientos ciudadanos hacia el gobierno estatal. Mariana Rodríguez, de la oficina Amar a Nuevo León, aseguró que el ejemplar ha recibido atención y cuidados. Sin embargo, recalcó que solo la PROFEPA puede decidir si la osa será dormida o continuará con tratamiento.
Ciudadanos Cuestionan Al Estado Por Falta De Acción
El caso trascendió mediante un video publicado este miércoles, mostrando a la osa en condiciones delicadas. Ciudadanos y asociaciones civiles expresaron su preocupación por la salud del animal y la falta de acción de las autoridades estatales.
Mariana Rodríguez defendió la postura del gobierno estatal. Señaló que el parque La Pastora ha brindado tratamiento constante al ejemplar durante dos años. Añadió que los médicos aseguran que la osa come, se hidrata, evacúa y duerme de manera normal, a pesar de su enfermedad irreversible.
Aun así, la ciudadanía criticó que no haya decisiones claras para garantizar el bienestar del animal. Usuarios en redes sociales señalaron que la responsabilidad del gobierno estatal debería incluir una postura más activa y no únicamente deslindarse hacia la autoridad federal.
Mariana Rodríguez Explica Competencias De La PROFEPA
La esposa del gobernador Samuel García recalcó que la PROFEPA es la autoridad reguladora de animales en situación de riesgo y enfermedad. Según Mariana, solo esta dependencia tiene la facultad de decidir si se duerme al ejemplar o se continúa con su tratamiento.
Durante su declaración, explicó que La Pastora ha cumplido con todas las indicaciones de la autoridad federal. Esto incluye resguardar al animal, proporcionar medicación y monitorear su estado de salud. Sin embargo, la decisión final no depende del parque ni del gobierno estatal.
Expertos en fauna criticaron esta postura, argumentando que aunque la PROFEPA tenga competencia legal, el gobierno estatal tiene obligación moral de garantizar la protección y cuidado del ejemplar. La falta de pronunciamiento genera desconfianza entre los ciudadanos y organizaciones ambientalistas.
Osa Enferma Genera Debate Entre Ciudadanos Y Autoridades
La difusión del video de la osa enferma desató un debate público. Mientras algunos ciudadanos defienden la gestión de La Pastora, otros consideran que el gobierno estatal debería intervenir directamente.
Las asociaciones civiles señalaron que el seguimiento del estado del ejemplar es insuficiente. Solicitan que se informe de manera transparente sobre el tratamiento y las condiciones del animal. Esta situación ha motivado la creación de peticiones en línea y campañas de concienciación sobre la fauna local.
Asimismo, especialistas en zoología sugieren que la transparencia y la comunicación clara son esenciales para evitar malentendidos y garantizar la protección de los animales en cautiverio.
Posición Del Gobernador Y Su Esposa Frente Al Caso
Mariana Rodríguez, en representación del gobierno estatal, reiteró que la osa recibe atención diaria. Comentó que personal especializado supervisa su alimentación, hidratación y descanso. Además, aclaró que cualquier decisión sobre dormir al animal corresponde únicamente a la PROFEPA.
El gobernador Samuel García, a través de su equipo, se ha mantenido al margen de la polémica. La pareja gubernamental enfatizó que no hay negligencia, sino un procedimiento regulado por la autoridad federal.
No obstante, el público cuestiona que la comunicación del estado haya sido limitada. La falta de pronunciamientos directos del gobernador ha generado críticas en medios locales y redes sociales, aumentando la presión sobre la Administración.
Medidas De Protección Que Aplica La Pastora
El parque La Pastora ha implementado medidas de cuidado específicas para la osa. Esto incluye revisiones médicas periódicas, alimentación controlada y monitoreo constante. Los encargados aseguran que el animal mantiene signos vitales estables pese a la enfermedad irreversible.
Además, se ha reforzado la seguridad del hábitat para minimizar el estrés del ejemplar. Personal veterinario realiza evaluaciones diarias para garantizar su bienestar y prevenir complicaciones.
Organizaciones ambientalistas han solicitado mayor información sobre estas medidas. Consideran que los ciudadanos tienen derecho a conocer cómo se manejan animales en cautiverio y las decisiones que afectan su vida.
Opinión Ciudadana Y Expectativas De Acción
El caso de la osa en La Pastora continúa generando expectativa sobre las acciones que tomará el gobierno estatal y la PROFEPA. Ciudadanos exigen transparencia y soluciones que garanticen la protección del ejemplar.
Diversos grupos han expresado que el gobierno no puede limitarse a deslindarse de la responsabilidad. Si bien la PROFEPA es la autoridad legal, la supervisión y acompañamiento del gobierno local son fundamentales para el bienestar del animal.
Finalmente, especialistas y asociaciones coinciden en que es necesario establecer protocolos claros de comunicación, tratamiento y decisión. Esto permitirá mantener un equilibrio entre la competencia legal de la PROFEPA y la responsabilidad ética del gobierno estatal en la protección de la fauna.
Array