viernes, noviembre 21, 2025
No Result
View All Result
NL Urbano
  • Economía
  • Entretenimiento
  • Local
  • Medio Ambiente
  • Movilidad
  • Política
  • Seguridad
  • Tendencias
  • Economía
  • Entretenimiento
  • Local
  • Medio Ambiente
  • Movilidad
  • Política
  • Seguridad
  • Tendencias
No Result
View All Result
NL Urbano
No Result
View All Result
Home Tendencias

Movistar Confirma Salida De México Y Otros Países De Latinoamérica

5 noviembre, 2025
in Tendencias
 | Nl Urbano

#image_title

Share on FacebookShare on Twitter
  • Adiós A Uno De Los Gigantes De La Telefonía
    • Un Repliegue Que Cambia El Mapa Regional
      • Más Allá Del Negocio: Un Cambio De Enfoque
  • Lo Que Queda De Movistar En México
    • ¿Qué Significa Para Los Usuarios Mexicanos?
      • El Fin De Una Era Para Movistar En Latinoamérica
  • Un Movimiento Que Reacomoda El Tablero global

Movistar confirmó su salida de México, donde cuenta con más de 23 millones de clientes. La empresa española, que forma parte del grupo Telefónica, también dejará de operar en Chile y Venezuela como parte de una estrategia de simplificación global.

Movistar Sale De México Y Deja 23 Millones De Clientes En Incertidumbre. Telefónica Concentrará Sus Esfuerzos En Europa Y Brasil.

Adiós A Uno De Los Gigantes De La Telefonía

El anuncio fue hecho por Marc Murtra, presidente de la compañía, durante una conferencia sobre los resultados trimestrales. Según explicó, esta decisión busca concentrar los esfuerzos en los mercados considerados estratégicos para el grupo.

Así, Telefónica reducirá su presencia en Latinoamérica para enfocarse en sus operaciones principales en España, Alemania, Reino Unido y Brasil. Una movida que, aunque esperada por algunos analistas, deja a millones de usuarios en incertidumbre sobre su futuro servicio de telecomunicaciones.

Un Repliegue Que Cambia El Mapa Regional

La salida de Movistar no es un hecho aislado. De hecho, forma parte de un proceso más amplio que Telefónica lleva ejecutando desde hace varios años. Ya ha vendido sus filiales en Argentina, Perú, Uruguay, Ecuador y Colombia, lo que evidencia un retiro progresivo del mercado hispanoamericano.

Murtra aseguró que la compañía está “en un proceso avanzado de salida” y que el objetivo es simplificar su estructura y reducir su exposición regional. Sin embargo, no se han definido fechas exactas para concretar la salida en México, Chile y Venezuela.

Por ahora, el servicio seguirá operando con normalidad, pero el futuro de sus millones de usuarios mexicanos queda en manos de las negociaciones internas del grupo y de posibles compradores interesados.

Este repliegue podría tener efectos importantes en la competencia del sector. En México, Movistar es el segundo operador más grande, solo por debajo de América Móvil (Telcel). Su partida dejaría un vacío considerable en el mercado y podría provocar ajustes en precios y coberturas entre las compañías que permanezcan.

Más Allá Del Negocio: Un Cambio De Enfoque

El presidente de Telefónica también anunció un recorte del 50% en el dividendo de 2026, lo que generó una caída inmediata en las acciones de la empresa, alcanzando su peor nivel en cinco años.

Este ajuste financiero busca liberar recursos para reinvertir en áreas clave, como las telecomunicaciones, la ciberseguridad y la defensa. La meta, según Murtra, es fortalecer el crecimiento en mercados donde Telefónica aún tiene ventaja competitiva.

A la par, Laura Abasolo, directora financiera, adelantó que la empresa analiza su permanencia en la Bolsa de Nueva York, donde cotiza desde 1987. La decisión de abandonar el mercado estadounidense formaría parte del mismo plan de simplificación.

Si finalmente se concreta, Telefónica cerraría un ciclo histórico de casi cuatro décadas como una de las pocas compañías españolas con presencia constante en Wall Street.

Lo Que Queda De Movistar En México

En México, Telefónica Movistar mantiene una base de más de 23.5 millones de clientes y ofrece servicios de telefonía móvil y banda ancha con redes 4G y 5G. También forma parte de Telefónica Hispanoamérica, división que atiende a más de 72 millones de usuarios en toda la región.

A pesar del tamaño de su operación, la empresa ha enfrentado dificultades para competir en un mercado dominado por Telcel y con la entrada de nuevos jugadores como AT&T. Además, la rentabilidad se ha visto afectada por altos costos de infraestructura y regulaciones complejas.

Con este escenario, la decisión de salir del país parece más una cuestión de estrategia que de sorpresa. Telefónica busca sinergias de entre 18 mil y 22 mil millones de euros mediante adquisiciones y fusiones en sus mercados prioritarios.

Así, la salida de México se interpreta como una manera de liberar recursos para invertir en territorios donde la rentabilidad es más alta.

Movistar Sale De México Y Deja 23 Millones De Clientes En Incertidumbre. Telefónica Concentrará Sus Esfuerzos En Europa Y Brasil.

¿Qué Significa Para Los Usuarios Mexicanos?

Aunque la empresa no ha detallado fechas ni condiciones de salida, los usuarios no deberían ver afectaciones inmediatas. Las operaciones continuarán mientras Telefónica define si venderá su cartera o transferirá su infraestructura a otro operador.

No obstante, el anuncio genera inquietud. Millones de clientes se preguntan si podrán conservar sus números o si las tarifas cambiarán. Lo cierto es que, más allá de las promesas de continuidad, la incertidumbre está sobre la mesa.

Por otra parte, analistas señalan que el retiro de una marca como Movistar podría alterar la competencia en el sector, reduciendo opciones y provocando que las tarifas aumenten con el tiempo.

Mientras tanto, Telefónica enfoca sus esfuerzos en reforzar su posición en Europa, donde planea reorganizar su portafolio y expandirse en nuevas áreas tecnológicas.

El Fin De Una Era Para Movistar En Latinoamérica

Con la salida de México, Venezuela y Chile, Telefónica prácticamente cierra su capítulo en Hispanoamérica. Una región que, durante más de dos décadas, fue clave en su expansión global.

Ahora, el gigante español se reconfigura para sobrevivir a los nuevos tiempos del mercado tecnológico. Apuesta por menos países, pero con operaciones más rentables y enfocadas en innovación.

Así, el color azul de Movistar podría ir desapareciendo poco a poco del panorama mexicano. Sin embargo, su legado quedará en los millones de usuarios que alguna vez vieron en la marca una alternativa sólida y accesible frente a los grandes operadores.

Un Movimiento Que Reacomoda El Tablero global

Telefónica busca salir más fuerte de este proceso. Menos mercados, pero más control. Menos presencia, pero más rentabilidad. Esa parece ser la fórmula que apuesta por un crecimiento sostenible.

De momento, los inversionistas siguen atentos a los resultados de esta estrategia. Y aunque el retiro de Movistar de México deja nostalgia, también marca el inicio de una nueva etapa para la compañía. Porque en el fondo, lo que busca Telefónica no es reducirse, sino reinventarse.

Array
Previous Post

Riqueza De Daniel Acosta: El Ascenso Impulsado Por Samuel García

Next Post

Samuel Construyó Línea 4 Del Metro Sobre Drenaje Pluvial

Noticias Relacionadas

Puntos Infonavit | Nl Urbano
Tendencias

Sistema De Puntos Infonavit Es Eliminado Y Cambian Requisitos Para Crédito Hipotecario

8 octubre, 2025
John Milton | Nl Urbano
Tendencias

John Milton Fue Víctima De Asalto En Sinaloa

3 septiembre, 2025
 | Nl Urbano
Tendencias

Willy Chavarria Lanza Una Crítica A Políticas Migratorias Con Desfile De Moda En París

4 julio, 2025
 | Nl Urbano
Tendencias

iOS 26 Llega con Inteligencia Artificial y Más Privacidad

10 junio, 2025

Últimas Noticias

Semifinal De La Onefa | Nl Urbano

Definen Semifinales Rumbo A La Final De La ONEFA ¿Habrá Clásico Regio?

21 noviembre, 2025
Auditoría De Agua Y Drenaje | Nl Urbano

Agua Y Drenaje Acumula Lagunas Millonarias Sin Aclarar En 2024

21 noviembre, 2025
Refinería De Cadereyta | Nl Urbano

Refinería De Cadereyta Mantendrá Altas Emisiones Durante Dos Años Más

20 noviembre, 2025
Presupuesto Estatal 2026 | Nl Urbano

Endeudamiento Del Metro De Samuel Domina El Presupuesto Estatal 2026

19 noviembre, 2025
Rutas Urbanas: Más Subsidio, Pero Sin Mejoras Reales. | Nl Urbano

En Nuevo León Las Rutas Urbanas Reciben Más Dinero Pero No Mejoran

18 noviembre, 2025
NL Urbano

  • Economía
  • Entretenimiento
  • Local
  • Medio Ambiente
  • Movilidad
  • Política
  • Seguridad
  • Tendencias

© 2025 NL Urbano - Todos los derechos reservados.

Este sitio web utiliza cookies para mejorar la experiencia del usuario y recopilar métricas de navegación. Al continuar navegando aceptas el uso de estas tecnologías y confirmas que estás informado.

Política de Cookies Política de Privacidad
No Result
View All Result
  • Economía
  • Entretenimiento
  • Local
  • Medio Ambiente
  • Movilidad
  • Política
  • Seguridad
  • Tendencias

© 2025 NL Urbano - Todos los derechos reservados.