En menos de dos años y medio, la construcción de las Líneas 4 y 6 del Metro ha registrado al menos seis accidentes, sin que hasta ahora se hayan reportado víctimas mortales. Sin embargo, la frecuencia y naturaleza de los percances —desde colapsos estructurales hasta incendios— han generado preocupación entre especialistas y ciudadanos, sobre todo por los riesgos a los que están expuestos trabajadores y automovilistas que transitan cerca de las obras.
A lo largo de 27 meses, se han presentado situaciones que han paralizado vialidades clave, como la Carretera Miguel Alemán y la Avenida Constitución, revelando no solo fallas de ejecución, sino también una preocupante falta de planificación. Esto cobra mayor relevancia si se considera que, en junio de 2023, el propio Gobierno del Estado reconoció que ambas líneas comenzaron a construirse sin contar con un proyecto ejecutivo definido, argumentando que se irían desarrollando conforme avanzaran las obras.
Accidente reciente reaviva las alertas
El caso más reciente ocurrió el miércoles pasado, cuando un castillo de acero de gran tamaño, utilizado en la Línea 6 del Metro, colapsó sobre un tramo de la Carretera Miguel Alemán, una de las más transitadas del área metropolitana. Aunque el accidente no provocó heridos, sí generó una parálisis vial de más de tres horas, afectando el flujo vehicular y dejando en evidencia los riesgos latentes para miles de automovilistas que transitan diariamente por esa zona.
Este incidente volvió a encender la crítica pública, sobre todo porque no es la primera vez que ocurre un hecho de esta naturaleza. La caída del castillo también generó preocupación por la calidad de los materiales utilizados, la supervisión técnica de las estructuras y la falta de protocolos efectivos para prevenir este tipo de incidentes.
Incendio de grúa en obras del metro provocó caos vial
Menos de un mes antes, el 9 de mayo, otra situación comprometió la seguridad en las obras de la Línea 6. Una grúa de 220 toneladas, pieza clave en los trabajos de construcción, se incendió de forma aparatosa en el municipio de Guadalupe. El fuego obligó al cierre total de los carriles principales de la Carretera Miguel Alemán durante más de ocho horas, lo que provocó un severo congestionamiento vial.
Las imágenes del siniestro circularon ampliamente en redes sociales y medios de comunicación, alimentando las críticas sobre la ejecución del proyecto. Aunque no hubo heridos, el evento dejó en claro que las condiciones operativas de la maquinaria, así como los protocolos de seguridad, deben ser revisados y reforzados con urgencia.
Trabajadores y vecinos en riesgo constante por accidentes
Durante 2023, al menos cuatro accidentes más fueron reportados en el contexto de estas obras. Uno de los casos más delicados ocurrió el 17 de julio, cuando un trabajador cayó de una altura de cuatro metros mientras laboraba en la Línea 4, en un tramo de la Avenida Constitución. El trabajador convulsionó tras el impacto y las labores en esa zona fueron suspendidas temporalmente.
Otros incidentes estructurales también marcaron ese año. El 9 de mayo, un castillo de varilla se venció cerca del Acceso 3 del Parque Fundidora, causando fuerte movilización de cuerpos de emergencia. Semanas antes, en el mismo corredor de la Línea 6, otro armado de varillas cedió, esta vez cerca de la estación “Y Griega”. Aunque ambos eventos no dejaron lesionados, reforzaron la preocupación por la calidad de las estructuras utilizadas en el proyecto.
Finalmente, el 21 de febrero, una maquinaria de perforación utilizada en la Línea 4 se ladeó y cayó al lecho del Río Santa Catarina. El equipo tuvo que ser retirado por una grúa especializada. Si bien no se reportaron lesionados, el incidente evidenció nuevamente la fragilidad de las condiciones de trabajo.
¿Quieres saber más sobre el tema? Lee el siguiente artículo.
Para mantenerte informado sobre los accidentes en obras del metro lee este artículo: Se desploma columna en construcción de Línea 6 del Metro en Apodaca.
Array