La séptima protesta organizada por el colectivo “La Voz de los Usuarios” en contra del aumento a las tarifas del transporte público en Nuevo León se llevó a cabo este domingo, generando bloqueos en distintos puntos de Monterrey y un fuerte operativo de seguridad en San Pedro.
Los manifestantes, que planeaban llevar su protesta a calles de San Pedro Garza García, fueron detenidos por un muro de policías antimotines en el Túnel de la Loma Larga, impidiendo su avance hacia el municipio.
Además del reclamo por el alza en las tarifas, los organizadores denunciaron haber recibido una supuesta amenaza telefónica desconocida, advirtiéndoles que no se manifestaran.
Marcha y bloqueos en puntos clave de Monterrey
La protesta comenzó en la Plaza de los Compositores, en Monterrey, donde los manifestantes se concentraron antes de iniciar los bloqueos. Desde ahí, cerraron la circulación en la Avenida Constitución, una de las vialidades más transitadas de la ciudad.
El colectivo avanzó luego hacia el Túnel de la Loma Larga, donde se toparon con un operativo de aproximadamente 50 elementos de la policía de San Pedro, quienes habían formado una barrera para impedir su paso.
A pesar de la presencia de los agentes, los manifestantes se mantuvieron en la entrada del túnel durante 40 minutos, lanzando consignas, reproduciendo música y expresando su descontento con la situación del transporte público en el estado.
Uno de los participantes de la protesta expresó su frustración con el aumento de las tarifas y la falta de soluciones reales al problema del transporte en la entidad:
“Por más que me levanto temprano no alcanzo a llegar a mi trabajo, Samuel”, dijo un manifestante, en referencia al gobernador Samuel García, a quien han señalado como responsable de no atender la crisis de movilidad en el estado.
San Pedro cierra sus accesos y detiene la protesta contra el aumento al transporte público
Los policías de San Pedro no permitieron el avance de los manifestantes, bloqueando la circulación con camiones y asegurando que el acceso al municipio se mantuviera cerrado.
En respuesta, los inconformes decidieron permanecer en el túnel, exigiendo ser escuchados por las autoridades. Sin embargo, tras varios minutos sin obtener respuesta, se retiraron del lugar y continuaron su marcha por las calles del centro de Monterrey.
La protesta concluyó en la Estación Zaragoza del Metro, donde los organizadores reafirmaron que no dejarán de movilizarse hasta que las tarifas sean revisadas y se garantice un mejor servicio de transporte para la ciudadanía.

Denuncian amenazas previas a la manifestación por tarifazo
Previo al inicio de la protesta, integrantes del colectivo denunciaron públicamente haber recibido una supuesta amenaza vía telefónica.
Según relataron, la madre de uno de los miembros del grupo recibió una llamada amenazante, advirtiéndoles que no se manifestaran.
Ante esto, los manifestantes señalaron que interpondrán una denuncia ante la Fiscalía y que no cederán ante este tipo de intimidaciones.
“Nos quieren callar, pero no lo van a lograr. Vamos a seguir manifestándonos hasta que nos escuchen y nos den soluciones reales”, declararon.
Inconformidad por el transporte público crece entre los ciudadanos
La crisis del transporte público en Nuevo León ha generado un descontento generalizado entre la población. El aumento en las tarifas, la falta de unidades y las deficiencias en el servicio han llevado a cientos de ciudadanos a salir a las calles en repetidas ocasiones para exigir soluciones.
A pesar de las protestas, el gobierno estatal no ha dado respuesta a las demandas del colectivo. Mientras tanto, la indignación sigue creciendo, y los usuarios han dejado claro que no dejarán de manifestarse hasta que sus exigencias sean atendidas.
La pregunta sigue en el aire: ¿Atenderá el gobierno de Nuevo León las demandas de los ciudadanos o seguirá ignorando el problema del transporte?
Te podría interesar: Nuevas Observaciones al Gobernador de Nuevo León por Presuntas Irregularidades Electorales
Array