- De Conferencista Motivacional A Funcionario De Alto Nivel
- Riqueza De Daniel Acosta Y Su Cercanía Con Samuel García
La riqueza de Daniel Acosta creció de forma notable desde su llegada al gobierno de Nuevo León. El amigo de Samuel pasó de ofrecer conferencias sobre emprendimiento con ingresos mínimos a vivir en una residencia en San Pedro, con vehículos a nombre de empresas ajenas y un sueldo de alto funcionario que asciende a 129 mil 562 pesos.

De Conferencista Motivacional A Funcionario De Alto Nivel
Antes de entrar al gabinete estatal, Daniel Acosta se presentaba como empresario y conferencista. Sin embargo, en sus declaraciones patrimoniales no aparecen ingresos derivados de actividades privadas. Desde 2015 impartía charlas sobre emprendimiento, asegurando haber fundado una asociación civil y hasta seis empresas. A la fecha, no existen reportes públicos sobre su operación o resultados.
Durante esas conferencias, Acosta compartía mensajes sobre “atreverse a volar” y “tomar acción masiva”, pero pocas experiencias reales. En una entrevista de aquella época, incluso admitió no tener un plan concreto para hacer tangibles sus ideas.
Su estilo de “coach motivacional” contrastaba con la realidad: reportaba ingresos de apenas 15 mil pesos mensuales. Todo cambió con su entrada al círculo cercano de Samuel García.
El Salto Económico De Daniel Acosta En El Gobierno De Nuevo León
En 2021, Daniel Acosta fue nombrado Secretario Particular del Gobernador. Su salario ascendió a 101 mil pesos brutos mensuales, un aumento de casi siete veces respecto a sus ingresos previos. En 2023, pasó a dirigir Simeprode, para después coordinar las precampañas presidenciales de Samuel García y de Mariana Rodríguez.
Finalmente, en junio de 2024, asumió la Secretaría de Participación Ciudadana, con una remuneración de 129 mil 562 pesos mensuales. El antes conferencista con ingresos modestos se consolidó como uno de los funcionarios mejor posicionados del gabinete naranja.
Su crecimiento patrimonial coincide con su cercanía al gobernador. En pocos años, Acosta pasó de hablar sobre sueños empresariales a manejar recursos públicos de alto nivel.
Empresas Sin Actividad Y Asociaciones Cuestionadas
Daniel Acosta aseguró haber creado diversas empresas, entre ellas Grupo Marcavidas, una marca de mezcal que dejó de operar en 2017. También mencionó proyectos como Grupo Endémico, Tygonsoft, Caadaxin y Trend Moda Mx, sin evidencia de su funcionamiento actual.
Registros mercantiles indican su nombre en Meta Procesos Endémicos Empresariales, Grupo Marcavidas y Ultra de México y Centroamérica, ninguna con ingresos reportados en los últimos cinco años. Estas compañías, constituidas en la Ciudad de México, parecen haber servido más como plataformas de imagen que como negocios reales.
Paralelamente, Acosta fundó la asociación Elige México, con presencia en varios estados. Esta organización recibió en 2021 contratos públicos por más de 8.8 millones de pesos del Municipio de San Andrés Cholula. En Nuevo León, Elige México comenzó a operar en 2024 con jóvenes voluntarios reclutados para actividades asistenciales, vinculadas al movimiento naranja.
Residencia En San Pedro Y Autos A Nombre De Empresas
El crecimiento económico de Daniel Acosta se refleja también en su estilo de vida. Actualmente reside en una casa en la Colonia Colorines, en San Pedro, valuada en más de 20 millones de pesos. Sin embargo, el inmueble no está a su nombre, sino al de un familiar cercano.
Además, él y su esposa utilizan dos camionetas de lujo, una Cheyenne 2025 y una Kia Sportage 2024, ambas registradas a nombre de empresas sin relación directa con sus declaraciones patrimoniales. Una de esas compañías, Holding Carcsa, recibió un millón de pesos en diciembre de 2024 por parte del Municipio de Juárez, administrado por Félix Arratia de Movimiento Ciudadano.
Otra empresa vinculada, Worldworks México Services, ha recibido recursos del Ayuntamiento de Puebla y de una firma jurídica relacionada con el propio gobernador. Los registros muestran un entramado empresarial que alimenta dudas sobre la transparencia del funcionario.
Del “Chilango” Emprendedor Al Nuevo “Regio” Político
Originario de la Ciudad de México, Daniel Acosta se describía como orgullosamente “chilango”. No obstante, tras su llegada a Nuevo León en 2021, adoptó un nuevo perfil: el del “regio” comprometido con la participación ciudadana. Su transformación no fue solo geográfica. En paralelo con su crecimiento político, comenzó a invertir en su imagen personal, contratando publicidad en redes sociales para promoverse como figura pública de Movimiento Ciudadano.
Actualmente, se le menciona como posible candidato para 2027, consolidando su papel dentro del grupo más cercano al gobernador. Su caso representa una muestra de cómo el poder político en Nuevo León puede transformar a un asesor con pocos ingresos en un funcionario con vida de privilegio.
Riqueza De Daniel Acosta Y Su Cercanía Con Samuel García
La riqueza de Daniel Acosta ha despertado sospechas en distintos sectores. Su ascenso no solo evidencia un cambio económico, sino también una estrategia política respaldada por su vínculo con el gobernador. Las inconsistencias en sus empresas, el uso de prestanombres y los contratos con municipios ligados a Movimiento Ciudadano dibujan un panorama de beneficios cruzados.
El caso de Acosta se suma a una larga lista de funcionarios que, tras incorporarse al gabinete, multiplican sus recursos y propiedades sin explicaciones claras. Mientras tanto, los ciudadanos de Nuevo León observan cómo los discursos de transparencia y meritocracia se contradicen con los hechos.
El Discurso De Superación Y La Realidad De Los Privilegios
Durante años, Daniel Acosta habló de esfuerzo, emprendimiento y “actuar con intención”. Sin embargo, su historia parece demostrar otra fórmula: la cercanía con el poder. Hoy, su fortuna, sus cargos y sus vínculos empresariales dejan en evidencia que el verdadero salto en su carrera no fue resultado de la iniciativa privada, sino de su integración al gobierno estatal.
La riqueza de Daniel Acosta no es un caso aislado, sino un reflejo de cómo las oportunidades dentro del círculo político pueden transformar el destino de quienes las aprovechan.
Array









