lunes, agosto 4, 2025
No Result
View All Result
NL Urbano
  • Últimas Noticias
  • Área Metropolitana
  • Política
  • Entre Montañas
  • Tendencias
  • Movilidad
  • Últimas Noticias
  • Área Metropolitana
  • Política
  • Entre Montañas
  • Tendencias
  • Movilidad
No Result
View All Result
NL Urbano
No Result
View All Result
Home Medio Ambiente

Samuel García Usa Secretaría Ambiental Para Su Campaña 2027

4 agosto, 2025
in Medio Ambiente
Samuel-garcÍa-medio-ambiente-raÚl | Nl Urbano
Share on FacebookShare on Twitter
  • De Alfonso Martínez A Lozano Caballero
  • El Impuesto Verde Sin Beneficios Ambientales
    • ¿A Dónde Va El Dinero Del Impuesto Verde?
    • Gasto Anticipado En Publicidad Electoral
    • Mariana Rodríguez También Se Suma
  • El Aire Sigue Igual… O Peor
  • ¿Para Quién Es El Nuevo León “Verde”?
    • Exigen Claridad A Samuel García Y Raúl Lozano

La narrativa de un gobierno sustentable, moderno y comprometido con el medio ambiente ha sido uno de los pilares del discurso de Samuel García desde que asumió la gubernatura de Nuevo León. Sin embargo, a casi cuatro años de iniciada su administración, esa promesa verde parece haber quedado reducida a un instrumento de recaudación, sin transparencia ni resultados visibles para la ciudadanía.

De Alfonso Martínez A Lozano Caballero

El punto de quiebre llegó en 2025, cuando Samuel García decidió remover a Alfonso Martínez de la Secretaría de Medio Ambiente. La salida del funcionario se dio en medio de versiones que lo señalaban por oponerse a prácticas irregulares dentro de la dependencia. Su lugar fue ocupado por Raúl Lozano Caballero, un operador político cercano al gobernador y con antecedentes de cumplir a cabalidad las órdenes del Ejecutivo.

Este cambio confirmó los temores de muchos sectores: la Secretaría de Medio Ambiente se convirtió en una herramienta política, más que en una dependencia técnica o científica. Su misión parecía clara: presionar a empresas, aplicar criterios discrecionales en sanciones e inspecciones, y canalizar recursos hacia estructuras paralelas de poder.

Apenas es 2025, pero a Samuel ya le urge empezar a recaudar dinero para sus campañas naranjas del 2027. Por eso es que puso a Raúl Lozano como nuevo secretario de Medio Ambiente, para recaudar fondos extorsionando empresas privadas. 💰🚫🏭 pic.twitter.com/qjxdMKPUvc

— Justicia Regia (@Justicia_Regia) August 4, 2025

El Impuesto Verde Sin Beneficios Ambientales

Uno de los pilares de esta estrategia ha sido el impuesto verde, una carga económica que deben pagar las empresas consideradas como fuentes de emisiones contaminantes. En teoría, estos recursos deberían destinarse a mejorar la calidad del aire, actualizar estaciones de monitoreo y promover medidas de mitigación ambiental.

Sin embargo, la realidad apunta en otra dirección. A la fecha, no hay mejoras sustanciales en el sistema de monitoreo ambiental del estado, ni se ha visto una renovación o expansión significativa de las estaciones del Sistema Integral de Monitoreo Ambiental (SIMA). Las alertas ambientales se mantienen sin precisión y muchas veces tardan en actualizarse o no reflejan las condiciones reales que viven los habitantes de la zona metropolitana.

A pesar de contar con recursos millonarios, el gobierno estatal no ha invertido en tecnología, sensores o infraestructura que permita contar con datos confiables y actualizados sobre la calidad del aire. De hecho, ni siquiera se ha informado oficialmente cuántas estaciones de monitoreo están activas, ni si han recibido mantenimiento adecuado.

¿A Dónde Va El Dinero Del Impuesto Verde?

La gran pregunta que sigue sin respuesta es en qué se invierte lo recaudado por el impuesto verde. Samuel García ha evitado transparentar esta información, y no existe un portal específico que desglose los ingresos ni los proyectos en los que supuestamente se utiliza.

Lo que sí se ha hecho evidente en los últimos meses es que los recursos podrían estar siendo desviados para fines electorales. Basta observar el nivel de gasto publicitario que mantienen tanto el gobernador como su esposa, Mariana Rodríguez, en redes sociales y plataformas digitales.

Aunque faltan casi dos años para las elecciones de 2027, Samuel y Mariana ya comenzaron a operar como si estuvieran en plena campaña, promoviendo su imagen con videos, giras, anuncios pagados y mensajes que replican el estilo de los aspirantes presidenciales.

Gasto Anticipado En Publicidad Electoral

El ejemplo más claro se dio el pasado 27 de julio de 2025. De acuerdo con los reportes oficiales disponibles en la Biblioteca de Anuncios de Meta, ese día Samuel García desembolsó 96 mil 391 pesos en publicidad pagada. Pero eso fue solo un día. En el último mes, acumuló un gasto de 881 mil 249 pesos en redes sociales, encabezando la lista de funcionarios públicos en gasto publicitario.

Estos anuncios no están relacionados con campañas de salud, educación o seguridad. En su mayoría, se trata de contenido personalizado y con fuerte carga proselitista, donde el gobernador aparece caminando por obras, platicando con ciudadanos o mostrando su “cercanía” con Nuevo León.

El formato y el tono recuerdan inevitablemente al de una campaña electoral, lo que ha encendido las alertas sobre el origen de los recursos que están financiando esta estrategia digital. Las dudas apuntan al impuesto verde, cuya opacidad lo convierte en el vehículo perfecto para desviar fondos sin rendición de cuentas.

Mariana Rodríguez También Se Suma

La misma estrategia se replica en las cuentas de Mariana Rodríguez, quien mantiene una fuerte presencia en redes sociales. En lugar de limitarse a actividades institucionales como titular de AMAR a Nuevo León, ha comenzado a protagonizar videos y publicaciones con clara intención política.

La pareja ha consolidado un esquema de promoción anticipada que incluye:

  • Videos estilo “campaña” donde hablan de futuro, progreso y continuidad.
  • Producciones audiovisuales profesionales.
  • Publicaciones con tono emocional que apelan a la nostalgia o el orgullo local.
  • Anuncios pagados en Meta, Instagram y otras plataformas digitales, segmentados por público y geografía.

Aunque no se ha confirmado el uso de recursos públicos en su totalidad, la falta de claridad sobre el uso del impuesto verde, sumada a este crecimiento en gasto digital, ha encendido focos rojos en sectores ciudadanos y de oposición.

El Aire Sigue Igual… O Peor

Mientras tanto, la calidad del aire no ha mejorado, y eso no es una percepción, sino una realidad comprobada. Las condiciones atmosféricas siguen afectando la salud de niños, adultos mayores y personas con padecimientos respiratorios.

Lo más preocupante es que, sin un sistema de monitoreo actualizado y confiable, la ciudadanía vive desinformada. Las alertas llegan tarde, los reportes no son consistentes entre estaciones, y los datos disponibles en línea no son suficientes para tomar decisiones informadas.

Además, no hay una estrategia integral que conecte el cobro del impuesto verde con acciones concretas en el territorio. No se ha creado un fondo ambiental transparente, ni se han etiquetado proyectos específicos como resultado del impuesto. Todo queda en el aire, como una promesa rota.

¿Para Quién Es El Nuevo León “Verde”?

El discurso oficial de Samuel García sigue insistiendo en que se trata de un gobierno comprometido con el medio ambiente. Pero lo cierto es que el enfoque parece estar más en lo político que en lo ecológico. El impuesto verde, lejos de ser un mecanismo de justicia ambiental, se ha transformado en una herramienta de recaudación opaca con fines electorales.

Esto plantea una pregunta importante: ¿para quién es el Nuevo León “verde”? ¿Para las empresas que son presionadas con sanciones si no colaboran? ¿Para las plataformas digitales que reciben millones en publicidad? ¿O para Movimiento Ciudadano y su proyecto político rumbo al 2027?

La ciudadanía, por su parte, sigue sin respuestas. No hay informes detallados, no hay auditorías públicas sobre los recursos del impuesto, y mucho menos hay mejoras visibles en la infraestructura ambiental.

Exigen Claridad A Samuel García Y Raúl Lozano

Distintos colectivos ambientales y organizaciones civiles han pedido lo mismo desde hace tiempo: transparencia en el uso del impuesto verde, actualización del sistema de monitoreo ambiental y creación de un fondo estatal que se invierta exclusivamente en proyectos de remediación, movilidad sustentable y educación ambiental.

Al día de hoy, ninguna de esas peticiones ha sido atendida. En cambio, se ha privilegiado el gasto en imagen personal, la propaganda digital y los contenidos de campaña disfrazados.

Este manejo opaco no solo representa una falta de ética, sino también un incumplimiento del derecho a un ambiente sano, garantizado en la Constitución. Los nuevoleoneses no solo quieren aire limpio, también exigen que cada peso recaudado sea utilizado con transparencia y eficacia.

Array
Previous Post

Crisis De Movilidad En Nuevo León Afecta A Miles De Ciudadanos Todos Los Días

Noticias Relacionadas

 | Nl Urbano
Medio Ambiente

Glen Villarreal Tala Árbol Afuera De Su Casa Pese A Discurso Ambiental

14 julio, 2025
 | Nl Urbano
Medio Ambiente

Samuel Repite Promesas Ambientales Sin Avances Reales

9 julio, 2025
Línea 6 | Nl Urbano
Medio Ambiente

Línea 6 Invadirá Dos Arroyos de Nuevo León

30 junio, 2025
 | Nl Urbano
Medio Ambiente

Contaminación en Nuevo León Enciende Alertas Internacionales

9 junio, 2025

Últimas Noticias

Samuel-garcÍa-medio-ambiente-raÚl | Nl Urbano

Samuel García Usa Secretaría Ambiental Para Su Campaña 2027

4 agosto, 2025
 | Nl Urbano

Crisis De Movilidad En Nuevo León Afecta A Miles De Ciudadanos Todos Los Días

4 agosto, 2025
Tarifas De Transporte | Nl Urbano

Samuel Sube De Nuevo Las Tarifas De Transporte En Nuevo León

1 agosto, 2025
Aranceles De Trump | Nl Urbano

Aranceles De Trump A México Se Mantienen Por 90 Días

1 agosto, 2025
Camionazos | Nl Urbano

Nuevo León Encabeza En Camionazos A Nivel Nacional

31 julio, 2025
NL Urbano

  • Últimas Noticias
  • Área Metropolitana
  • Política
  • Entre Montañas
  • Tendencias
  • Movilidad

© 2025 NL Urbano - Todos los derechos reservados.

No Result
View All Result
  • Últimas Noticias
  • Área Metropolitana
  • Política
  • Entre Montañas
  • Tendencias
  • Movilidad

© 2025 NL Urbano - Todos los derechos reservados.