viernes, noviembre 21, 2025
No Result
View All Result
NL Urbano
  • Economía
  • Entretenimiento
  • Local
  • Medio Ambiente
  • Movilidad
  • Política
  • Seguridad
  • Tendencias
  • Economía
  • Entretenimiento
  • Local
  • Medio Ambiente
  • Movilidad
  • Política
  • Seguridad
  • Tendencias
No Result
View All Result
NL Urbano
No Result
View All Result
Home Economía

Samuel Ignora Peticiones Y Aumenta La Tarifa De Agua Un 70%

16 junio, 2025
in Economía
 | Nl Urbano

#image_title

Share on FacebookShare on Twitter
  • Tarifas de agua suben y golpean el bolsillo
  • Consejeros pidieron más tiempo, pero no se les dio
  • Una decisión tomada con premura
  • Cuota de saneamiento, también polémica
  • Impacto directo en los hogares

El incremento en las tarifas de Agua y Drenaje de Monterrey (AyD), que ha elevado los recibos domésticos hasta un 70% entre marzo de 2022 y mayo de 2025, fue aprobado sin el respaldo de la mayoría del Consejo de Administración del organismo. El ajuste fue impuesto gracias al voto de calidad del Gobernador Samuel García, quien utilizó esa facultad tras un empate entre los consejeros.

De acuerdo con actas oficiales, cuatro representantes clave del sector privado y del Congreso local se abstuvieron de votar al no contar con suficiente información para tomar una decisión. Aun así, el alza entró en vigor y, sumada a nuevas cuotas como la de saneamiento, ha provocado un aumento sostenido en el costo del servicio para las familias en Nuevo León.

Tarifas de agua suben y golpean el bolsillo

El aumento en las tarifas de Agua y Drenaje de Monterrey continúa acumulándose mes a mes, afectando a familias de todos los niveles de consumo. De mayo a junio de 2025, el alza fue del 2.1%, cifra que contrasta con el 0.28% de inflación reportado por el INEGI para el mismo periodo. Esto significa que el incremento aplicado fue más de siete veces mayor a la inflación, dejando en evidencia el desbalance entre los ajustes y el contexto económico.

Aunque el organismo asegura que los incrementos responden a una fórmula establecida por ley —que incluye variables como sueldos, energía y depreciación—, la falta de control ciudadano y la constante alza generan descontento. En los últimos tres años, las tarifas han subido hasta un 70%, incluso para quienes se suponía que estarían protegidos por su bajo consumo. A la par, se mantiene una percepción creciente de opacidad en el manejo de los recursos y poca mejora en la infraestructura.

Como si no fuera suficiente, la administración estatal también sumó una cuota de saneamiento del 12.5% sobre el consumo, la cual ha sido señalada como una carga extra injustificada. Mientras las autoridades defienden la medida como parte de una estrategia para mantener el sistema operativo, muchos usuarios lo ven como un aumento disfrazado que afecta directamente la economía de los hogares. La molestia crece y las voces ciudadanas exigen mayor transparencia y rendición de cuentas.

Incremento En Tarifas De Agua Y Drenaje En Nl.

Consejeros pidieron más tiempo, pero no se les dio

En la sesión celebrada el 7 de marzo de 2022, los representantes de Caintra, Canaco de Monterrey, la Cámara de Propietarios de Bienes Raíces (Caprobi) y el Congreso del Estado solicitaron más tiempo para revisar la información técnica del ajuste propuesto. Sin embargo, el Ejecutivo estatal decidió proceder con la votación.

Ante la falta de respuesta a su solicitud, los cuatro representantes optaron por abstenerse, lo que derivó en un empate con los otros cuatro votos a favor emitidos por el Gobernador, su secretario de Movilidad Hernán Villarreal, el representante de los municipios Patricio Kalife y el delegado de los usuarios Genaro Leal.

El voto de calidad del Gobernador definió el resultado final y permitió la aplicación del aumento, que ha tenido repercusiones económicas directas para miles de hogares.

Una decisión tomada con premura

En el acta de la sesión, Samuel García justificó la urgencia del acuerdo argumentando que debía presentar una propuesta concreta durante una próxima reunión con el Presidente de la República sobre el tema hídrico. Según sus palabras, la crisis por la sequía y la necesidad de respuestas inmediatas justificaban el apresuramiento.

El Diputado Javier Caballero, presente en la sesión, reprochó que la información no fue entregada con los tres días de anticipación previamente acordados, lo cual le impidió consultar al Congreso, órgano al que representa. Este hecho, afirmó, lo orilló a abstenerse, ya que no podía tomar una decisión a título personal sin consultar a los 42 legisladores del Congreso estatal.

Cuota de saneamiento, también polémica

A la par del incremento en las tarifas regulares, el Consejo aprobó también una nueva tarifa de saneamiento, equivalente al 12.5% del consumo de agua, con siete votos a favor. Esta cuota fue defendida por AyD como indispensable para mantener los procesos de tratamiento de aguas residuales, aunque también se aplicó en un contexto de cuestionamientos sobre la falta de planeación y consulta.

Caballero fue el único que votó en contra de este cobro adicional. El resto de los consejeros lo avaló bajo el argumento de que era una medida necesaria para la operación del sistema.

Impacto directo en los hogares

A lo largo de los últimos tres años, la combinación del aumento tarifario, las actualizaciones mensuales previstas por ley y la cuota de saneamiento han generado un alza acumulada de hasta 70% en los recibos domésticos. Diversos sectores de la sociedad han manifestado su inconformidad, señalando que el impacto ha sido especialmente severo en las familias de ingresos medios y bajos.

Aunque el Gobierno del Estado ha insistido en que las medidas eran urgentes debido a la crisis hídrica que enfrenta la región, críticos del ajuste han cuestionado el proceso con el que se aprobó: sin mayoría clara, con abstenciones relevantes y sin brindar a los consejeros el tiempo suficiente para evaluar los efectos del alza. Si quieres conocer más sobre el tema lee este artículo: Aumentos en recibos de agua son “cobros correctos”, asegura AyD

Array
Previous Post

Samuel Afirma Baja de Delitos en Nuevo León Sin Datos

Next Post

Denuncian Corrupción Por Venta De Predios En Santa Catarina

Noticias Relacionadas

Auditoría De Agua Y Drenaje | Nl Urbano
Economía

Agua Y Drenaje Acumula Lagunas Millonarias Sin Aclarar En 2024

21 noviembre, 2025
Presupuesto Estatal 2026 | Nl Urbano
Economía

Endeudamiento Del Metro De Samuel Domina El Presupuesto Estatal 2026

19 noviembre, 2025
Inversión-de-nvidia-en-nuevo-león-es-anuncio-falso-de-samuel | Nl Urbano
Economía

Niegan La Supuesta Inversión De Nvidia Anunciada Por Samuel García

14 noviembre, 2025
Refrendo | Nl Urbano
Economía

Refrendo Vehicular En Nuevo León Es El Más Caro De México

27 agosto, 2025

Últimas Noticias

Semifinal De La Onefa | Nl Urbano

Definen Semifinales Rumbo A La Final De La ONEFA ¿Habrá Clásico Regio?

21 noviembre, 2025
Auditoría De Agua Y Drenaje | Nl Urbano

Agua Y Drenaje Acumula Lagunas Millonarias Sin Aclarar En 2024

21 noviembre, 2025
Refinería De Cadereyta | Nl Urbano

Refinería De Cadereyta Mantendrá Altas Emisiones Durante Dos Años Más

20 noviembre, 2025
Presupuesto Estatal 2026 | Nl Urbano

Endeudamiento Del Metro De Samuel Domina El Presupuesto Estatal 2026

19 noviembre, 2025
Rutas Urbanas: Más Subsidio, Pero Sin Mejoras Reales. | Nl Urbano

En Nuevo León Las Rutas Urbanas Reciben Más Dinero Pero No Mejoran

18 noviembre, 2025
NL Urbano

  • Economía
  • Entretenimiento
  • Local
  • Medio Ambiente
  • Movilidad
  • Política
  • Seguridad
  • Tendencias

© 2025 NL Urbano - Todos los derechos reservados.

Este sitio web utiliza cookies para mejorar la experiencia del usuario y recopilar métricas de navegación. Al continuar navegando aceptas el uso de estas tecnologías y confirmas que estás informado.

Política de Cookies Política de Privacidad
No Result
View All Result
  • Economía
  • Entretenimiento
  • Local
  • Medio Ambiente
  • Movilidad
  • Política
  • Seguridad
  • Tendencias

© 2025 NL Urbano - Todos los derechos reservados.