El famoso servicio de streaming de música, Spotify, ha anunciado un nuevo ajuste en sus tarifas. Esta actualización afectará a todos sus planes en México. Si pagas alguna suscripción, te conviene seguir leyendo para saber cuánto más te tocará pagar.
El aumento entrará en vigor en septiembre. Así que no te sorprendas si tu próxima factura viene más alta. En los próximos días, los usuarios empezarán a recibir un correo con los nuevos montos según el plan contratado.
Y por si te lo preguntabas: no, no es exclusivo de México. Spotify también aplicará este cambio en países como Argentina, Colombia, y otros tantos repartidos en Asia, Europa y África. Es una actualización global que tiene a más de uno haciendo cuentas.
Estos serán los nuevos precios
Para que no te agarren en curva, acá te dejamos cómo quedarán las tarifas de todos los planes. El incremento aplica por igual para quienes ya tienen cuenta y para quienes piensan contratar por primera vez.
Plan Premium individual: pasa de 129 a 139 pesos al mes. Sigue siendo válido para una sola cuenta, y todavía ofrece un mes gratis para nuevos registros.
Plan para estudiantes: sube de 69 a 74 pesos mensuales. Este plan sigue exigiendo comprobación de matrícula universitaria y también da un mes gratis a nuevos suscriptores.
Plan Dúo: este plan se eleva de 169 a 189 pesos. Pensado para dos personas que vivan en la misma casa, permite tener cuentas separadas con una sola factura. No hay prueba gratis en este caso.
Plan Familiar: sube de 199 a 239 pesos. Permite hasta seis cuentas en una misma dirección. Además, incluye acceso a la app de Spotify Kids. Tampoco ofrece mes de prueba.
Como ves, en todos los casos hay aumento. Y aunque para algunos representa apenas unos pesos, para otros sí es una diferencia que afectará el gasto mensual.
¿Cuánto costará Spotify en México?
Plan Individual: $139 mensuales, plan para estudiantes: $74 mensuales, plan dúo: $189 mensuales y plan familiar: $239 mensuales.

¿Por qué sube el precio ahora?
Aunque Spotify no dio muchos detalles, todo apunta a una estrategia para mantener su crecimiento financiero. La plataforma ha hecho fuertes inversiones en tecnología, producción de podcasts, inteligencia artificial y otras áreas.
Además, el alza en los precios ha tenido un impacto positivo en el mercado bursátil. Las acciones de Spotify subieron un 3% justo antes de que abriera el mercado. Y en lo que va del año, la empresa ha aumentado su valor en un 40%. Nada mal para una compañía que depende de las suscripciones.
Algunos analistas aseguran que el ajuste se debe a un esfuerzo por mantener la rentabilidad frente a la creciente competencia. Apple Music, Amazon Music, YouTube Music y otras plataformas han estado cerrando la brecha en cuanto a funciones y catálogos.
La empresa también tiene que lidiar con el pago de regalías a artistas, sellos discográficos y podcasters. Así que mantener el precio igual no era sostenible por mucho más tiempo, según expertos.
¿Me puedo quedar con el precio viejo?
Lamentablemente, no. El aumento se aplicará automáticamente en tu siguiente ciclo de facturación. Es decir, si pagas el 10 de cada mes, el cambio lo verás reflejado a partir del 10 de septiembre.
La única manera de evitarlo sería cancelar el plan y buscar otras opciones. Pero si decides quedarte, no necesitas hacer nada. Spotify actualizará los montos por su cuenta y te lo notificará por correo.
También es probable que algunos reconsideren cuál plan tienen contratado. Por ejemplo, quienes pagan individual podrían cambiarse al dúo si viven con alguien más. O los del plan familiar podrían organizarse mejor para dividir el gasto.
Lo cierto es que, con esta actualización, muchos empezarán a evaluar si lo que pagan sigue valiendo la pena. Y eso depende de qué tanto uses el servicio.
¿Vale la pena seguir pagando Spotify?
Spotify sigue siendo uno de los servicios más completos del mercado. Su algoritmo de recomendaciones es de los mejores. La biblioteca musical es enorme. Y los podcasts originales le dan un valor extra al contenido.
Aun así, hay personas que no aprovechan del todo la suscripción. Si solo escuchas música en tus ratos libres y no te molesta la publicidad, podrías considerar usar la versión gratuita.
Pero si eres de los que escucha música todo el día, hace playlists, descarga canciones y odia los anuncios, el plan Premium sigue siendo una buena inversión. Especialmente si compartes los gastos con alguien más en el plan dúo o familiar.
Al final del día, la decisión depende del uso que le des a Spotify, tu presupuesto y tus prioridades.
Array