sábado, julio 26, 2025
No Result
View All Result
NL Urbano
  • Últimas Noticias
  • Área Metropolitana
  • Política
  • Entre Montañas
  • Tendencias
  • Movilidad
  • Últimas Noticias
  • Área Metropolitana
  • Política
  • Entre Montañas
  • Tendencias
  • Movilidad
No Result
View All Result
NL Urbano
No Result
View All Result
Home Movilidad

Padres De Familia Exigen A Samuel Claridad Sobre El Transporte Escolar

24 julio, 2025
in Movilidad
 | Nl Urbano

#image_title

Share on FacebookShare on Twitter
  • Propuesta de Samuel García sin claridad operativa
  • Escuelas enfrentan una nueva carga con el transporte escolar obligatorio
  • Se transfiere la responsabilidad del Estado
  • Nuevo propuesta para el transporte escolar en Nuevo León

La propuesta del Gobierno estatal de Nuevo León para modificar la Ley de Educación y obligar a escuelas públicas y privadas a implementar un plan de transporte escolar ha generado inconformidad entre asociaciones de padres de familia y representantes del sector educativo.

El principal reclamo gira en torno a la falta de claridad de la iniciativa presentada recientemente ante el Congreso local. Según organizaciones como la Unión Neoleonesa de Padres de Familia y la Federación de Escuelas Particulares, el documento carece de especificaciones fundamentales, no define rutas de acción, ni ofrece lineamientos sobre cómo se desarrollará, quién la operará o cómo se financiará.

La iniciativa fue presentada por la Secretaría de Movilidad, con la intención de reducir el tráfico vehicular y mejorar la movilidad urbana. Sin embargo, las dudas y la incertidumbre han crecido más que el consenso. Padres, escuelas y hasta legisladores coinciden en que la medida parece más una forma de deslindarse de responsabilidades que una solución real.

Padres Exigen Claridad Al Gobierno De Nuevo León Sobre La Propuesta De Transporte Escolar. Acusan Falta De Detalles, Apoyo Y Responsabilidad Estatal.

Propuesta de Samuel García sin claridad operativa

Uno de los puntos más criticados del nuevo esquema de transporte escolar es la falta de detalle operativo. Las asociaciones de padres han señalado que el proyecto está mal planteado desde el origen, pues no establece cómo se aplicará la medida ni cuál será el proceso para implementarla.

La iniciativa únicamente menciona que la creación de los planes quedará a cargo de los propios planteles educativos. Esto ha generado preocupación entre las familias, quienes ven con inquietud que las escuelas —la mayoría sin experiencia en temas de movilidad urbana— deban asumir una función para la que no están capacitadas.

Tampoco se ha explicado si el Estado dará acompañamiento técnico, apoyo logístico o asesoría a los colegios. La percepción general es que el Gobierno está transfiriendo una obligación propia a terceros, sin proporcionar los recursos ni el marco necesario para hacerlo viable.

Escuelas enfrentan una nueva carga con el transporte escolar obligatorio

Hasta el ciclo 2024, en la zona metropolitana de Monterrey operaban cerca de 4 mil 100 escuelas de educación básica. De estas, poco más de mil son privadas. A todas se les pretende imponer este nuevo esquema de transporte escolar, sin distinción de infraestructura o capacidad financiera.

Las asociaciones escolares coinciden en que muchos colegios no están preparados para asumir un modelo de transporte sin apoyo del Estado. La mayoría no cuenta con unidades propias, ni con personal especializado, ni con herramientas administrativas para operar rutas, gestionar pagos o garantizar la seguridad en traslados.

La medida no contempla etapas de capacitación, evaluación o pruebas piloto. Tampoco define qué pasará con las instituciones que no logren cumplir con el plan. Esta omisión ha generado inquietud en directivos y padres, que no quieren asumir compromisos logísticos sin reglas claras.

Además, se teme que la obligación acabe trasladándose económicamente a las familias, que ya enfrentan dificultades para cubrir los gastos escolares.

Se transfiere la responsabilidad del Estado

Una de las principales críticas que ha generado la iniciativa de transporte escolar obligatorio es la forma en que el Gobierno estatal parece evadir su responsabilidad. En lugar de presentar una estrategia integral desde la Secretaría de Movilidad, el Estado propone que sean las escuelas las que desarrollen y financien un sistema que no les corresponde.

La medida también carece de mecanismos de seguridad, seguimiento o supervisión. No existe un planteamiento claro sobre qué autoridad será responsable de verificar que se cumpla, o cómo se sancionará el incumplimiento. Esta falta de estructura ha sido interpretada como un intento de improvisación disfrazado de política pública.

Además, el Gobierno no ha explicado cómo se garantizará la equidad en el acceso al transporte escolar. Al no prever subsidios ni apoyos para planteles con menos recursos, el plan corre el riesgo de incrementar la desigualdad entre escuelas públicas y privadas.

Por si fuera poco, el planteamiento del Estado deja en el aire quién asumirá los costos operativos y de mantenimiento. La ausencia de un esquema financiero sólido deja la puerta abierta a que los gastos terminen recayendo directamente sobre las familias.

Nuevo propuesta para el transporte escolar en Nuevo León

El debate en torno al nuevo modelo de transporte escolar revela una constante en la actual administración: políticas mal planeadas que trasladan las obligaciones estatales a los ciudadanos y a otros actores. Esta iniciativa, en lugar de solucionar los problemas de movilidad, parece diseñada para desentenderse del tema.

Los padres de familia han expresado que no se oponen a medidas que mejoren el tráfico y garanticen la seguridad de sus hijos, pero exigen que estas se diseñen con responsabilidad, coordinación y recursos suficientes.

Si el Gobierno estatal realmente busca una solución sostenible, debe comenzar por construir una estrategia clara, incluyente y financieramente viable. De lo contrario, el plan de transporte escolar se convertirá en otra promesa incumplida que agravará los problemas que dice querer resolver.

¿Quieres saber más sobre el tema? Lee el siguiente artículo: Presentan iniciativa para transporte escolar obligatorio

Array
Previous Post

El Agua De Nuevo León Peligra Pese A Promesas De Samuel García

Next Post

Miguel Alemán Colapsa Por Obras Del Metro Mal Planeadas

Noticias Relacionadas

Miguel Alemán | Nl Urbano
Movilidad

Miguel Alemán Colapsa Por Obras Del Metro Mal Planeadas

25 julio, 2025
 | Nl Urbano
Movilidad

Crisis De Movilidad En Nuevo León Afecta A Miles De Ciudadanos Todos Los Días

18 julio, 2025
 | Nl Urbano
Movilidad

Samuel García No Aguantó El Tráfico, Hace Berrinche Y Frena Contraflujo

17 julio, 2025
 | Nl Urbano
Movilidad

Estado Incumple Mejoras Prometidas En Par Vial De Nuevo Leó

2 julio, 2025

Últimas Noticias

Miguel Alemán | Nl Urbano

Miguel Alemán Colapsa Por Obras Del Metro Mal Planeadas

25 julio, 2025
 | Nl Urbano

Padres De Familia Exigen A Samuel Claridad Sobre El Transporte Escolar

24 julio, 2025
 | Nl Urbano

El Agua De Nuevo León Peligra Pese A Promesas De Samuel García

22 julio, 2025
 | Nl Urbano

Mariana Botas Se Une A La Casa De Los Famosos

22 julio, 2025
 | Nl Urbano

Crisis De Movilidad En Nuevo León Afecta A Miles De Ciudadanos Todos Los Días

18 julio, 2025
NL Urbano

  • Últimas Noticias
  • Área Metropolitana
  • Política
  • Entre Montañas
  • Tendencias
  • Movilidad

© 2025 NL Urbano - Todos los derechos reservados.

No Result
View All Result
  • Últimas Noticias
  • Área Metropolitana
  • Política
  • Entre Montañas
  • Tendencias
  • Movilidad

© 2025 NL Urbano - Todos los derechos reservados.